Categorías: Nacional

El Gobierno prevé aprobar los PGE, ley de Función Pública y normas sobre calidad de empleo antes de fin de año

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nuevo plan normativo del Gobierno, que incluye 171 propuestas con decretos y leyes que quiere sacar adelante antes de final de año, entre las que se incluye el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, la nueva Ley de Función Pública, la Ley de Formación Profesional, modificaciones normativas laborales para mejorar la calidad del empleo y los impuestos a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras, ya en tramitación.

Así lo ha detallado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha dado luz verde al plan normativo para lo que resta de año, con un trabajo «previsible, fundamentado, ordenado, coherente, de calidad normativa» y que supone la «traducción de las propuestas normativas» del Ejecutivo.

Calvo ha destacado el esfuerzo del Gobierno por atender «lo extraordinario y lo ordinario» en plena pandemia, y ha detallado que el nuevo plan normativo incluye 171 propuestas para el segundo semestre, con una modificación de la Constitución, tres leyes orgánicas, 58 leyes ordinarias y 119 reales decretos.

En este sentido, ha explicado que el plan se configura teniendo como base la transición digital y la transición justa en relación al cambio climático y las políticas verde y los tres ejes vertebradores son la cohesión social, la igualdad de hombres y mujeres y la cohesión territorial.

Además, ha detallado que se recogen propuestas para la generación y creación de empleo digno, con modificaciones de carácter laboral para atender los principales problemas relativos a la calidad de empleo, tras haber aprobado los ERTE con motivo de la crisis.

También ha precisado que se aprobará la nueva Ley de Función Pública para afrontar «transformaciones renovadoras y modernizadoras» y aprovechar los fondos europeos de 140.000 millones para acometer reformas estructurales. Otras propuestas para lo que resta de año pasan por una nueva Ley de Formación Profesional o una nueva Ley de Ciencia.

«NO ES MOMENTO DE VETOS» PARA LOS PGE

En materia fiscal, ha apuntado que se recogen propuestas para el sostenimiento «justo» de la fiscalidad, incluyendo las dos figuras nuevas ya en tramitación (tasas ‘Google’ y ‘Tobin’), así como abordar los Presupuestos de 2021 que «nunca serán más importantes para un año político» para dar respuesta a los distintos objetivos.

A este respecto, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha apelado a todos los partidos, en especial al PP, para que «todos» participen y apoyen los Presupuestos de 2021, ya que «no es momento ni de vetos ni trincheras», sino de «trazar puentes» para conseguir unas nuevas cuentas «progresistas» que atiendan a todos los colectivos, impulsen el crecimiento, mejore las condiciones laborales y fortalezca el sector financiero.

Según Montero, el Gobierno tiene «voluntad» de «ampliar las bases» de apoyos a los PGE más allá de los partidos políticos que hicieron posible la investidura, por lo que se llamará a «todos los grupos», después de que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, «haya expresado de forma clara su preferencia» de consensuar los Presupuestos con los socios de investidura.

Igualmente, Montero ha recordado que siguen vigentes los PGE de 2018, que «no están adaptados a la realidad económica del país», y ha instado a la aprobación de las nuevas cuentas para canalizar los fondos europeos.

«Necesitamos el máximo apoyo para las cuentas públicas para estos PGE progresistas e incluyentes sean capaces de recoger el mayor número de aspiraciones de trabajadores, empresarios, jóvenes o mayores que quieren garantías para el poder adquisitivo de sus pensiones», con el fin de que «todos se vean reflejados en los números», ha enfatizado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prevé aprobar los PGE, ley de Función Pública y normas sobre calidad de empleo antes de fin de año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

33 segundos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

30 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

33 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

41 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

45 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

59 minutos hace