Categorías: Economía

El Gobierno presenta a Alcoa dos propuestas de continuidad para evitar los despidos en su planta de Galicia

El Gobierno ha presentado un plan industrial a diez años con dos propuestas enmarcadas en un contrato bilateral con varias fuentes energéticas que garanticen un precio de energía en un rango de 25 a 35 megavatios hora (MWh), a través de la entrada de socios industriales energéticos o industriales.

Así se lo ha propuesto a la empresa el secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, en el marco de la reunión de la Mesa de Trabajo multilateral sobre el futuro de la planta de Alcoa en San Cibrao (Luego), que anunció a finales de mayo el despido de 534 trabajadores.

El Gobierno argumenta que la multinacional productora de aluminio también está teniendo problemas en sus distintas plantas alrededor del mundo, como en Québec (Canadá), Ferndale (Estados Unidos o Córcega (Francia), donde los trabajadores también están concentrándose.

«Lo de San Cibrao no es un fenómeno aislado, lo hemos vivido en A Coruña y Avilés –sus otras dos plantas en España que vendió el año pasado–. Viene de una estrategia corporativa del oligopolio de los productores de aluminio, que genera las consecuencias que estamos viendo», ha explicado Blanco.

EMULAR LOS ACUERDOS EN NORUEGA

Además, ha puesto como ejemplo el acuerdo alcanzando en marzo de 2018 por Alcoa en Noruega para la compra de energía eólica a largo plazo a través de un parque eólico de 330 MW. «El acuerdo de Noruega es perfectamente reproducible en Lugo. No creo que construir un parque eólico sea más barato ni más competitivo en Noruega que en Galicia, y no creo que la alúmina en Noruega sea más competitiva que en San Cibrao», ha defendido Blanco.

El plan industrial a diez años propuesto se trata de un contrato bilateral con varias fuentes energéticas (gas de alta eficiencia de 100/200 MW, parque eólico de 400 MW y parque fotovoltaico de 800 MW) y un precio de energía en un rango de 25 a 35 MWh a partir de los instrumentos actualmente en curso y de la entrada de nuevos socios.

«Es el precio que ha pedido la Xunta, los trabajadores y la empresa. El precio de la energía no es el problema. San Cibrao es viable, se puede hacer un PPA con la vista puesta en el futuro, producir hidrógeno verde e introducir un proceso de producción más limpio y sostenible», justifica Blanco.

SI LA EMPRESA NO LO ACEPTA, PIDE QUE SE APARTE

No obstante, esta propuesta es incompatible con presentar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la empresa. En el caso de que Alcoa no lo acepte, el Gobierno le ha pedido que se aparte, venda la instalación y deje paso a otros que sí mantengan las capacidades productivas y el empleo en la comarca.

A lo largo de la reunión, Blanco ha expresado su sorpresa porque la Xunta «se haya alineado contra el Gobierno, dando oxígeno a Alcoa», y ha señalado que «si se inicia el ERE, la otra parte de la Administración existe, e intervendrá». «Será la autoridad laboral, es decir, la Xunta, la competente para gestionar el proceso. Espero que el conselleiro sea exigente con la empresa para defender los derechos de los trabajadores de San Cibrao», ha concluido.

En la reunión han intervenido el conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, el presidente de Alcoa en España, Álvaro Dorado, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, y los responsables autonómicos de industria de UGT (José Luis Combarro y Javier Carreiro), CC.OO. (Víctor Ledo y Xoan Xosé Bouzas) y CIG (Paulo Carril).

También han asistido la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, el director general de Industria y Pyme del Ministerio, Galo Gutiérrez, el director general de Industria y Minas de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, el director General del IGAPE, Juan Manuel Cividanes, el subdirector adjunto de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Carlos Redondo, y varios representantes del comité de empresa de San Cibrao.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno presenta a Alcoa dos propuestas de continuidad para evitar los despidos en su planta de Galicia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace