Categorías: Nacional

El Gobierno prepara convoyes para trasladar alimentos, medicinas y vacunas

El Gobierno está trabajando para que los camiones embolsados en las carreteras de diferentes puntos de España formen convoyes para trasladar alimentos, medicinas y vacunas a las poblaciones.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha comparecido desde la Delegación del Gobierno en Madrid para actualizar datos sobre los efectos de la borrasca ‘Filomena’, y han asegurado que ya no hay nadie atrapado en su vehículo en ningún punto de la red de carreteras de España.

«Hay controles de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar la movilidad indebida dada la situación», ha señalado Grande-Marlaska, que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se queden en casa en las próximas horas.

El ministro ha explicado que en caso de tener que salir es «imprescindible dejar libre el carril izquierdo» en las carreteras para permitir la circulación de los servicios de emergencia y limpieza viaria.

«Desde el Ministerio hemos dispuesto más de 1.300 máquinas quitanieves y hemos esparcido 221.000 toneladas de fundentes, equivalentes al 30% de todo el año anterior», ha informado el ministro de Transportes.

Ábalos ha incidido en que no hay «ningún problema de abastecimiento» y que, de cara a mañana, «inmediatamente», pretenden activar el desembolsamiento de parte de los camiones para garantizar que los servicios esenciales y el abastecimiento de servicios esenciales «no sufra ningún daño».

CIENTOS DE CAMIONES PERMANECEN EMBOLSADOS

En este sentido, Marlaska ha recordado que cientos de camiones permanecen embolsados por la Guardia Civil en áreas destinadas específicamente a ese objetivo.

Serán los propios agentes de Tráfico, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, quienes los desembolsarán y organizarán convoyes para asegurar la llegada al destino. «Y minimizar así el riesgo en carreteras y asegurar el abastecimiento de nuestros pueblos, nuestras ciudades, en aquellos elementos necesarios», ha dicho el responsable de Interior.

Actualmente, según ha subrayado Marlaska, cerca de 20.000 kilómetros de la red nacional de carreteras se encuentran en situación de alerta roja, en las que es obligatorio el uso de cadenas, y más de 2.000 kilómetros están cerrados al Tráfico. En Madrid, 1.500 personas han sido rescatadas en la A-5, A-5 y en la M-40.

El ministro del Interior también ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se queden en casa en las próximas horas, y ha indicado que en caso de tener que salir es «imprescindible dejar libre el carril izquierdo» en las carreteras para permitir la circulación de los servicios de emergencia y limpieza viaria.

«Llevamos 24 horas de alerta máxima», ha dicho Marlaska, que ha explicado que «la situación se ha mantenido estable a lo largo de la jornada dentro de la importancia y del extraordinario fenómeno meteorológico que estamos atravesando».

El ministro ha reiterado la recomendación de evitar todo tipo de desplazamientos innecesarios y ha detallado que en estos momentos hay 657 carreteras y puertos afectados por la nieve, 133 de ellos cerrados a la circulación. Tres de estas carreteras pertenecen a la red principal, dos en la provincia de Toledo y una en Girona. «Casi 20.000 kilómetros de nuestras carreteras están afectadas de una u otra manera por el temporal», ha señalado.

Marlaska ha explicado que se está facilitando el acceso de operarios de la red eléctrica a sus centros de gestión «para asegurar el mantenimiento del fluido eléctrico», y ha agradecido el trabajo del Ejército, la UME y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, ha avanzado que este domingo se estudiará la distribución y traslado de las vacunas que se recibirán este lunes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prepara convoyes para trasladar alimentos, medicinas y vacunas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace