En concreto, según fuentes de UGT, se les ha convocado a una reunión de urgencia esta tarde en la que el Ejecutivo ha ofrecido, dentro de los ERTE de limitación de actividad, exenciones del 20% para empresas de más de 10 trabajadores que no ofrezcan formación a sus empleados y del 50% si imparten acciones formativas.
Para las empresas más pequeñas, de menos de 10 trabajadores, estas exoneraciones alcanzarían el 50% sin formación y el 70% con formación.
En los ERTE de impedimento de actividad, las exoneraciones para todas las empresas serían del 100% en todos los casos, según la propuesta planteada por el Gobierno.
Para poder acogerse a estas exenciones en sus cuotas, las empresas tendrán que dedicar 30 horas de acciones formativas en el caso de las de 10 a 49 trabajadores y 40 horas en las que tengan plantillas superiores.
Este nuevo esquema de ERTE entraría en vigor el 1 de noviembre y estaría en vigor hasta el 31 de enero. Entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre se mantendría la regulación actualmente en vigor, ya que la idea es que la prórroga de los ERTE se haga esta vez con dos vigencias diferentes.
Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse mañana para tratar de cerrar el acuerdo.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…