Categorías: Nacional

El Gobierno pide a los pueblos de más de 20.000 habitantes un plan de emergencia por la sequía

La titular de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, atribuye los problemas de la sequía a “que nos han fallado las renovables”.

La ministra informó en una entrevista en Onda Cero de lo que está haciendo para paliar los efectos de la sequía tan dura que está padeciendo España y dice que lo más importante es gestionar bien el agua que tenemos y que se está haciendo una planificación y un seguimiento muy continuo del agua que hay que “de aquí a final de año, sin ninguna dura y en la mayor parte de España, el abastecimiento de agua se va a poder realizar sin ningún problema, pero dice que hay que ponerse en el peor de los escenarios pide que los pueblos de más de 20.000 habitantes de un plan de emergencia.

Explica que lo que hay que hacer, además, es compensar a los agricultores de la falta de cosecha informa que “en España se subvenciona hasta el 65% de la prima de los seguros agrarios que cubren riesgos climatológicos” y que lo único que se puede hacer ante esta sequía es “es gestionar el agua que tenemos” y que “los agricultores planifiquen sus cultivos”. Y asegura que uno de los problemas de la sequía “es que nos han fallado las renovables”.

Además, opina de otros asuntos como la Política agraria común y de cómo va a afectar a este asunto la salida de Reino Unido de la UE: “La PAC es irrenunciable para España y estamos empezando a hablar con otros países”.

Sobre el carbón dice que “el carbón no tiene la importancia en España que tiene en otros países”, nos asegura la ministra Tejerina. “Sólo supone el 6%. Es una energía de apoyo”.»Habrá carbón o no depende de una transición ordenada. Todos vamos a no tener carbón, el problema es cuándo, ya que avisa que hay que «no perjudicar el medio ambiente pero también a la economía», y tratar de evitar que no se suba el recibo de la luz a las familias

Y por último en relación al cambio climático, García Tejerina, que dice acaba de venir de la Cumbre del Clima de Bonn – COP23)- y explica que “ una de las cosas que estábamos negociando es cómo materializar los acuerdos de París” e indica que “ en España trabajando en una ley de cambio climático que se hace ahora porque cuando firmamos Paris lo incorporamos a nuestro ordenamiento jurídico y estamos a nivel adecuado”, recalcando que una ley que tiene mucha importancia porque “vamos a reformar nuestra economía, por lo que tiene que estar muy pactada ya que tiene que tener visos de permanencia”.

Y concluye que la ley la está haciendo el Gobierno “con un proceso muy participativo porque tiene que ser una ley de todos y porque el cambio climático está para quedarse”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno pide a los pueblos de más de 20.000 habitantes un plan de emergencia por la sequía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La OMS congela reclutamiento de personal y reduce gastos tras la salida de EEUU

"El anuncio de Estados Unidos agravó la situación, y hemos anunciado una serie de medidas…

19 minutos hace

La renta de las familias se sitúa ya un 5,4% por encima del nivel prepandemia

Los datos del organismo que dirige José Luis Escrivá reflejan que la renta de los…

23 minutos hace

CCOO reclama que los beneficios récord de los bancos redunden en mejoras para las plantillas

En concreto, ha indicado que ya han comenzado a publicarse los resultados de 2024: CaixaBank…

29 minutos hace

El dramaturgo español Manuel Muñoz Hidalgo, reconocido de Honor en Alcantarilla-Murcia

En el marco religioso de estilo barroco del siglo XVIII  de la parroquia de San…

34 minutos hace

Los líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump sin entrar en una guerra comercial

Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…

60 minutos hace

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…

1 hora hace