Categorías: Sanidad

El Gobierno nombra a Silvia Calzón como nueva secretaria de Estado de Sanidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que desarrolla la nueva estructura orgánica del Ministerio de Sanidad, en el que nombra como nueva secretaria de Estado de Sanidad a Silvia Calzón, médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública que actualmente ejercía como epidemióloga de Atención Primaria en el Distrito Sanitario de Sevilla.

Calzón es doctora por la Universidad de Granada, dentro del Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria (Universidad de Granada-Escuela Andaluza de Salud Pública), Máster en Economía de la Salud y el Medicamento (Universitat Pompeu Fabra) y Diploma de Especialización en Género y Salud (Universidad de Granada-Escuela Andaluza de Salud Pública).

La nueva secretaria de Estado ha desarrollado su labor investigadora principalmente vinculada al estudio de las desigualdades sociales en salud, participando en distintos proyectos de investigación. En el ámbito de la gestión sanitaria, ha desempeñado el puesto de Gerente de las Áreas de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba y Sur de Sevilla del Servicio Andaluz de Salud.

Según ha informado el Ejecutivo en un comunicado, la Secretaría de Estado de Sanidad orgánicamente mantiene el mismo número de direcciones generales que la anterior Secretaría General de Sanidad: Dirección General de Salud Pública; Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia; Dirección General de Ordenación Profesional, y Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas. Al frente de estas direcciones generales continúan Pilar Aparicio, Patricia Lacruz, Rodrigo Gutiérrez y Azucena Martí, respectivamente.

Además, la Secretaría General de Sanidad se transforma en la nueva Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud (SNS), que asumirá competencias sobre aspectos clave de las políticas públicas sanitarias como los relativos a la innovación en el sistema y la industria sanitaria; la digitalización del Sistema Nacional de Salud; la gestión de la información sanitaria y los proyectos de innovación en el ámbito de la salud.

Entre otros objetivos, abordará los proyectos de modernización, mejora y transformación del Sistema Nacional de Salud (SNS) tras los retos derivados de la pandemia ocasionada por la COVID-19. En concreto, los relacionados con la salud digital, la interoperabilidad y los servicios en red en el ámbito nacional, europeo e internacional; así como los sistemas de información sanitarios.

Alfredo González (Zamora, 1976) será el nuevo secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS. Es licenciado en Derecho y en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Salamanca y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Ha ocupado diferentes puestos de perfil directivo en los Ministerios de Vivienda, Presidencia, Educación, Cultura y Deporte, Hacienda y Administraciones Públicas. Ha sido también vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno y ha ocupado el puesto de subsecretario en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

De la Secretaría General dependerá una nueva unidad, la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, que estará ocupada por Juan Fernando Muñoz, quien ocupaba hasta este momento el puesto de subdirector general de Tecnologías de la Información en el Ministerio de Sanidad. Es Licenciado en Informática y Máster en Ingeniería del Conocimiento por la Universidad Politécnica de Madrid y pertenece al cuerpo superior de sistemas y tecnologías de la información de la Administración General del Estado.

Esta dirección general será el órgano encargado del desarrollo de servicios públicos digitales, del impulso a la salud digital y a la interoperabilidad electrónica de la información clínica y sanitaria, tanto en el ámbito nacional como internacional. Se encargará, además, de la innovación en la analítica de datos y la explotación de la información relativa a la salud.

«Con esta nueva estructura, el Gobierno refuerza el Ministerio de Sanidad para afrontar los retos presentes y futuros, entre ellos, los derivados de la pandemia de COVID-19. El objetivo es preparar el Sistema Nacional de Salud para atender los grandes desafíos a los que se enfrenta, equiparables a los que tienen ante sí el conjunto de países avanzados. De ahí el fortalecimiento de las capacidades de dirección, coordinación, impulso y seguimiento en aspectos tan relevantes como las tecnologías sanitarias, el ‘e-Health’, la innovación o los sistemas de información sanitaria», resalta el Ejecutivo en su comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno nombra a Silvia Calzón como nueva secretaria de Estado de Sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace