Economía

El Gobierno no cambiará el plan de ahorro energético pese a las críticas de las comunidades gobernadas por el PP

Así lo ratificó Ribera en una rueda de prensa tras la reunión sectorial de energía con las comunidades autónomas en la que se abordó el plan de ahorro energético.

Ribera comentó que Andalucía, Madrid, Galicia, Murcia y Castilla y León han pedido retirar el decreto, a lo que el Gobierno ha dicho que no tiene intención. “Al contrario, tenemos un compromiso con Europa”, sentenció puesto que es “más fácil” cumplir con las medidas de reducción de energía que “encontrarnos con una situación que pudiera ser complicada para familias, industrias”.

La vicepresidenta aseveró que tampoco se va a aplazar el decreto porque supondría “un nuevo decreto”, en respuesta a la petición de Cataluña que, “no era tanto una preocupación por el fondo, como por poder acompañar a aquellos sectores que no han tomado las medidas adecuadas todavía”.

La vicepresidenta y titular de Transición Ecológica consideró “tremendamente equivocado hablar de improvisación” en respuesta a las críticas de los gobiernos regionales y dijo que “improvisa quien habla del decreto antes de conocerlo”.

Destacó que la reunión se ha desarrollado con un “tono cordial” frente a expresiones “altisonantes en público” y que un consejero “negaba el cambio climático”, sin decir su nombre. Aseguró que ninguna región ha dicho “expresamente” que no lo vaya a cumplir y dijo que espera “propuestas concretas” de las comunidades que se han comprometido a ello.

Ribera subrayó que también se ha pedido a las regiones que hagan aportaciones al plan de contingencia que se aprobará en septiembre, para lo que tendrán de plazo hasta el 31 de agosto.

El real decreto ley aprobado el lunes de la semana pasada contiene el Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización con el que España quiere contribuir a reducir su gasto energético en un 7% en línea con lo aprobado por la Comisión Europea para reducir la dependencia del gas ruso, y dicho paquete aprobado “puede representar un 4%-5%” de ese 7% de objetivo.

Por último, en cuanto a las dudas de los pequeños negocios para cumplir con las medidas, la vicepresidenta remitió a las administraciones de proximidad para “ayudar” a aclarar cómo hacerlo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no cambiará el plan de ahorro energético pese a las críticas de las comunidades gobernadas por el PP

Servimedia

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace