Categorías: Nacional

El Gobierno mete la tijera en los fondos para la lucha contra el hambre

El Boletín Oficial del Estado del 20 de noviembre de 2017 constata que el presupuesto destinado al suministro de alimentos, en el marco del programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, se ha reducido en más de un 10% del año pasado a este.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, destinará 78,4 millones de euros en la compra y la distribución de los alimentos para personas desfavorecidas. Esos alimentos son ofrecidos por las organizaciones asociadas de distribución (Banco de Alimentos y Cruz Roja) en todo el territorio español.

La cifra presupuestada para 2018 es considerablemente más reducida que la planeada el año pasado para este 2017. El BOE del año pasado a estas alturas anunció la licitación de este operativo por un valor de 87,5 millones. Es decir, nueve millones de euros más para la compra de alimentos básicos.

Con el dinero de este año, el FEGA comprará arroz blanco, alubias blancas cocidas, leche entera UHT, aceite de oliva, conservas de atún, pasta alimenticia tipo macarrón, tomate frito en conserva, galletas, judías verdes en conserva, fruta en conserva en almíbar ligero, cacao soluble, tarritos infantiles (fruta y pollo), cereales infantiles y leche de continuación en polvo.

“Esta cesta de alimentos, nutritivos, básicos, de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos, permite que las personas desfavorecidas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés”, asegura el Ministerio de Agricultura.

La compra de estos productos forma parte del programa de distribución de alimentos en beneficio de las personas más desfavorecidas, que recibe otra aportación significativa de los Fondos continentales, al estar dentro del Fondo de ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas 2014-2020.

Hambre en España

El 28,6% de la población española está en riesgo de exclusión social y tiene problemas para cubrir sus necesidades básicas, según los últimos datos de la ‘Encuesta de Calidad de Vida‘ realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada en 2015. Un 6,4% de la población –casi tres millones de personas- no tiene para comer carne o pescado al menos cada dos días, o no consigue irse de vacaciones al menos una semana al año, o no puede permitirse una lavadora.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno mete la tijera en los fondos para la lucha contra el hambre

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

36 segundos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

13 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

33 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

41 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

47 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace