Categorías: El Boletin 2030

El Gobierno lanza a consulta pública la Estrategia de Almacenamiento, que prevé alcanzar los 20 GW en 2030

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto el periodo de audiencia e información pública de la Estrategia de Almacenamiento Energético, que contempla disponer de una capacidad de almacenamiento de unos 20 gigavatios (GW) en 2030 y alcanzar los 30 (GW) en 2050, considerando tanto almacenamiento a gran escala como distribuido, informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera señaló que España «es una isla energética», por lo que «necesita contar con tecnologías que proporcionen flexibilidad al sistema energético, como el almacenamiento, esencial para garantizar la seguridad de suministro, incrementar la competitividad y garantizar precios bajos».

El documento forma parte del conjunto de iniciativas para la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a 2030 y el objetivo de neutralidad climática a 2050 y establece 10 líneas de acción que se concretan en 65 medidas diferentes, «encaminadas a favorecer el efectivo despliegue del almacenamiento e impulsar la competitividad de la industria nacional en su cadena de valor».

En concreto, la estrategia identifica y analiza los retos a los que se enfrenta el almacenamiento, define las medidas necesarias para su efectivo despliegue y su plena integración en el sistema.

Además, identifica las oportunidades asociadas al mismo, vinculadas fundamentalmente a la generación de empleo, la recuperación económica, la transición justa, el desarrollo de nuevos modelos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor, la I+D+i, el fortalecimiento de la industria nacional, la economía circular, el beneficio para el sistema eléctrico en general y, en particular, en las zonas aisladas y en los territorios no peninsulares.

Adicionalmente, cuantifica las potenciales necesidades de almacenamiento en la senda hacia la descarbonización del sistema energético.

Ribera subrayó que esta estrategia «pone de manifiesto la necesidad de realizar un análisis prospectivo con el desarrollo de estudios que nos ayuden a seguir trabajando en un nuevo concepto de país que nos permita garantizar la neutralidad climática».

«Y, en ese contexto, el almacenamiento representa uno de los ejes de transformación más importantes, pero también de recuperación económica e industrial, creando oportunidades en generación de empleo y transición justa», añadió.

CONTEXTUALIZA LA ESTRATEGIA EN EL MARCO NACIONAL E INTERNACIONAL.

Asimismo, el documento contextualiza la estrategia en el marco nacional e internacional, realiza un análisis técnico de los sistemas y soluciones de almacenamiento de energía y examina su cadena de valor.

A este respecto, remarca la importancia de disponer de fabricantes a lo largo de todos los eslabones que intervienen en la industria del almacenamiento para impulsar su liderazgo en el sector a nivel internacional y generar gran valor añadido, desde la provisión de materias primas y componentes básicos, pasando por la fabricación y desarrollo de las tecnologías, hasta la prestación de todo tipo de servicios mediante los nuevos modelos de negocio, con un enfoque basado en la economía circular.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno lanza a consulta pública la Estrategia de Almacenamiento, que prevé alcanzar los 20 GW en 2030

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace