Nacional

El Gobierno justifica el pago de asistentes al emérito en Emiratos por funciones de “especial confianza”

Ésta es la respuesta estándar que el Ejecutivo ha dado a la batería de preguntas que diversos partidos registraron en el Congreso tras conocerse que Patrimonio Nacional está asumiendo el coste del personal que atiende al emérito Abu Dabi, donde reside desde agosto.

Según publicó ‘elDiario.es’ el pasado enero, Juan Carlos cuenta con tres ayudantes de libre designación que se organizan por turnos desde hace medio año y a los que Patrimonio Nacional no sólo paga sus respectivos salarios, sino también los gastos derivados de su estancia.

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, ya defendió entonces el mantenimiento de esa asistencia a cuenta del Estado recalcando que es la misma que tiene “cualquier ex jefe de Estado en cualquier país del mundo”, incluidos los cuatro expresidentes del Ejecutivo.

Y en una contestación reciente, recogida por Europa Press, el Ejecutivo explica que el personal eventual al servicio de los miembros de la Familia Real presta sus servicios conforme a un acuerdo del Consejo de Ministros de 2005, que autorizó a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) a aprobar la relación de puestos de trabajo de personal eventual que realizan funciones calificadas de “especial confianza”, según establece la Ley reguladora del Patrimonio Nacional.

En concreto, según el primer párrafo del artículo 2 de la citada norma, tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional los de titularidad del Estado “afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen”.

Y añade el Ejecutivo que el salario y las pagas extraordinarias que se abona a este personal que asiste a Juan Carlos I es el que corresponde a los de los grupos de asimilación, así como las retribuciones, propias del puesto de trabajo, fijadas mediante acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Interministerial de Retribuciones y las correspondientes comisiones de servicio en los desplazamientos que efectúan en el ejercicio de sus funciones.

Título vitalicio de rey

Entre las preguntas presentadas por distintas fuerzas del Congreso, el diputado BNG, Néstor Rego, pedía también al Gobierno que detallase los motivos por lo que mantiene de forma vitalicia del título de Rey para Juan Carlos I, otorgado por real decreto por el Gobierno de Mariano Rajoy tras la abdicación.

A este respecto, y como ya hiciera en enero en otra respuesta parlamentaria, el Ejecutivo insiste en defender el mantenimiento de ese título al igual que se hace en otros países “con situaciones semejantes a la de la Monarquía parlamentaria española”, como Bélgica, con el rey Alberto II; Luxemburgo, con el Gran Duque Juan; o Japón, con el emperador Akihito, quien recibe el nombre de Daijo Tenno o Joko.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno justifica el pago de asistentes al emérito en Emiratos por funciones de “especial confianza”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

2 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

3 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

3 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

3 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace