Categorías: Economía

El Gobierno inyecta 30.500 millones a la Seguridad Social para afrontar los gastos de la pandemia

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una batería de medidas económicas, tributarias y laborales para mitigar la situación provocada por la pandemia del coronavirus. Entre ellas, el Gobierno garantizará la salud de la Tesorería de la Seguridad Social mediante la inyección de 30.500 millones de euros a través de dos préstamos extraordinarios.

“Los ingresos de la Seguridad Social se van a ver reducidos” al tiempo que “los ingresos se han incrementado” debido a las menores cotizaciones por la paralización económica así como por la aprobación del Gobierno de algunas medidas extraordinarias, ha explicado Montero en una rueda de prensa desde La Moncloa.

En ese sentido, “para mantener el equilibrio presupuestario y seguir con este esfuerzo ha sido necesaria la aportación de un crédito extraordinario 14.002 millones de euros a la Seguridad Social”, ha explicado la ministra portavoz. Asimismo, “para afrontar los gastos extraordinarios se ha contemplado la concesión de un préstamo máximo de 16.500 millones sin intereses para dar suficiente liquidez a la Tesorería General de la Seguridad Social” y que “pueda hacer frente a las mayores necesidades de gasto” por el aumento del pago de prestaciones.

El real decreto aprobado hoy también trae novedades en materia tributaria. Así, se prorroga de tres a cuatro meses el período exento de intereses para el aplazamiento tributario, “una medida de alivio importante en la que se está respondiendo a las necesidades” de las empresas, ha señalado la ministra de Hacienda. Montero ha explicado que hasta el momento el Gobierno ha recibido 1,016 millones de solicitudes de más de 638.000 pymes y autónomos que han supuesto hasta el momento el aplazamiento de 3.031 millones de euros.

También en materia fiscal, el texto aprobado hoy introduce “aclaraciones necesarias” en la presentación del impuesto de sociedades, para que las empresas puedan declarar los impuestos con las últimas cuentas que tengan aprobadas.

En materia laboral, el Gobierno ha decidido prorrogar hasta el 30 de septiembre la contratación temporal de trabajadores del sector agrario, lo que supone “tres meses más” respecto al plazo previsto anterior.

No son las únicas novedades, sino que entre la batería de medidas aprobadas hoy se incluye también el levantamiento de las limitaciones a la portabilidad que se habían introducido con el estado de alarma. Eso sí, “los operadores no podrán suprimir los servicios hasta que finalice el estado de alarma”.

También se adapta la situación del sector financiero a recomendación del BCE para que entidades de crédito “se abstengan de repartir dividendos hasta 1 de octubre de 2020”. La medida podía afectar a las entidades herederas de las antiguas cajas de ahorros, por lo que “se prolonga un año el plazo” que tienen las fundaciones bancarias para dotar del fondo de reserva.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno inyecta 30.500 millones a la Seguridad Social para afrontar los gastos de la pandemia

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace