Economía

El Gobierno impulsa los Destinos de los Caminos de Santiago con 45 millones de euros

Estas actuaciones forman parte del Plan Nacional Turístico Xacobeo 21-22, que contempla una inversión total de 121 millones de euros, y Galicia es la comunidad autónoma que más recursos va a recibir con 16,5 millones de euros seguida de Asturias con 7,9 millones.

El reparto de estos 45 millones se distribuye en dos partes, la mitad para las comunidades autónomas (Actuaciones de Cohesión entre Destinos), siendo Galicia (8,3 millones), Navarra (5,8 millones) y Asturias (5,3 millones) las que más reciben.

Y la otra mitad para entidades locales (Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021), de las que el Ayuntamiento de Benavente de Zamora (3 millones), Concello de Vilagarcía de Arousa de Pontevedra (2,4 millones) y Mancomunidad de Salnés de Pontevedra (2,1 millones) reciben la mayor inversión.

La inversión de 45 millones de euros está orientada a la mejora de la movilidad sostenible (salidas y entradas en ciudades, itinerarios por sus zonas más atractivas, tratamiento de zonas del Camino sometidos a mucho tráfico, cruce de carreteras y autovías), la señalización y la accesibilidad del segmento del Camino (siempre siguiendo su libro de estilo), la rehabilitación o puesta en valor de sus bienes culturales, el embellecimiento de los cascos históricos y las rehabilitaciones sostenibles.

PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

El programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística financia, a través de las comunidades autónomas, intervenciones en destinos planteadas por las entidades locales que son seleccionadas en función de la calidad de los proyectos presentados. No obstante, cada año se reserva en torno a un 7% del presupuesto anual para apoyar una prioridad turística nacional acordada con las comunidades autónomas y entidades locales.

El mes de julio pasado, la Conferencia Sectorial de Turismo decidió que esa prioridad para 2021 fuese el Xacobeo, ya que la celebración del Año Santo Compostelano en 2021, prorrogado a 2022 con motivo de la pandemia, constituye un acontecimiento de excepcional interés público y abre un periodo de gran dinamización cultural, social y turística del Camino.

Con esta decisión, regulada por un real decreto de concesión directa de subvenciones a comunidades autónomas y entidades locales, se completa la primera anualidad del programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino correspondiente a 2021, para la que se previeron 660 millones de euros en los actuales Presupuestos Generales del Estado. El pasado 23 de noviembre, el Consejo de Ministros autorizó el reparto territorial de los 615 millones restantes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno impulsa los Destinos de los Caminos de Santiago con 45 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

9 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

10 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

10 horas hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

13 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

20 horas hace