Nacional

El Gobierno impugna el acuerdo del Parlamento catalán para tramitar una iniciativa para la independencia

Así lo indicó Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, después de que ayer se conociera que el Gobierno iba a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) sobre la decisión de la Mesa del Parlament catalán de admitir a trámite la citada ILP.

Bolaños explicó que se pide la “suspensión de la tramitación” de esta iniciativa, de manera que “se paraliza de manera inmediata” porque “así lo dice la ley cuando es el Gobierno quien recurre, cosa que no sucede cuando el recurso lo interpone un grupo parlamentario como el PSC, que lo anunció la semana pasada”.

Esta decisión, aclaró Bolaños, es “absolutamente coherente” con la política que lleva a cabo el Ejecutivo porque este recurso lo que protege “es la Constitución” y “las instituciones” de Cataluña, el propio Estatut de esta comunidad y “su autogobierno” que esta ILP “tiraría abajo”, y “protege el diálogo, los acuerdos”.

El Gobierno y el PSOE, continuó el ministro, “en ningún caso apuestan por la independencia y el aislamiento de Cataluña respecto de España y del resto de Europa”, “todo lo contrario”, insistió, y aseguró que el Ejecutivo quiere que esta región “forme parte y sea parte esencial y fundamental de España y de la Unión Europea”.

Asimismo, Bolaños incidió en que este recurso del Gobierno ante el Tribunal Constitucional “va en esa línea”, contra cualquier tramitación de ley que sea “divisiva, que fracture la sociedad, que genere tensión, que genere una fractura social y política como generaría la tramitación de esta norma”.

REFERÉNDUM

En este sentido, preguntado por las palabras de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en las que dijo que su partido y el PSOE están hablando ya de un referéndum, Bolaños señaló que “estamos en campaña electoral en Cataluña y, por tanto, vamos a escuchar muchas cosas, algunas que no son ciertas como esta”.

Bolaños señaló que la “apuesta” del Gobierno “por el acuerdo, por el diálogo, por el futuro, por esas mayorías transversales, por la convivencia dentro de Cataluña” y de esta región “con el resto de España” es una política “clara”. Por el contrario, criticó las “fórmulas antiguas” que generaron “tensión, conflicto, enfrentamiento” y que “no llevaron a ninguna parte”.

Por ello, el ministro aseguró que le “extraña” que haya quien apuesta todavía “por esas fórmulas del pasado”, de “fracaso colectivo”. “Nosotros apostamos por el futuro, por la convivencia, por el diálogo entre diferentes, apostamos por grandes acuerdos transversales donde la inmensa mayoría de catalanes estén de acuerdo”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno impugna el acuerdo del Parlamento catalán para tramitar una iniciativa para la independencia

Servimedia

Entradas recientes

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

10 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

10 horas hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

13 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

21 horas hace