Economía

El Gobierno ha comprometido 17.228 millones de fondos europeos de 2021, más del 70%

Fuentes de Hacienda destacan así el incremento en los compromisos de ejecución, con una aceleración del despliegue en el último trimestre del año.

El objetivo del Ejecutivo es que el despliegue del Plan de Recuperación alcance velocidad de crucero durante el año 2022, cuando también se prevé aprobar una adenda al texto, en la que se contemple la segunda fase del despliegue Plan para el periodo 2023-2026.

MILLONES ASIGNADOS A LAS COMUNIDADES

Por su parte, hasta el momento se han asignado unos 11.247 millones de euros a las comunidades autónomas para el despliegue de inversiones en sus ámbitos de competencias, según han especificado desde Hacienda. Entre estas funciones destacan las referidas a vivienda, movilidad sostenible, promoción de renovables, restauración de ecosistemas, renovación de edificios públicos, educación y formación profesional, inclusión y servicios sociales, entre otros.

En cuanto a las entidades locales, y según informó la propia vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se les han asignado cerca de 3.000 millones de euros a través de reales decretos y órdenes ministeriales de convocatorias de subvenciones.

Cabe señalar que se encuentra operativo el sistema de control financiero, seguimiento y auditoría, para garantizar una gestión adecuada de las inversiones. Este sistema permite además el intercambio de información con las entidades de la Unión Europea, según ha explicado la vicepresidenta.

PREPARAN TRES PROYECTOS ESTRATÉGICOS

En 2021 también se han aprobado tres Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en sectores tractores y estratégicos del país, entre ellos el proyecto estratégico para el vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC), que ya ha recibido la luz verde de la Comisión Europea, el de Salud de Vanguardia, el de Energías Renovables, Hidrógeno Verde y Almacenamiento.

Además, se está trabajando en la aprobación de otros tres proyectos estratégicos adicionales: el PERTE en Español, Nueva Economía de la Lengua; el de la Cadena Agroalimentaria Inteligente y Sostenible; y el dedicado a la Industria Aeroespacial.

De su lado, Calviño también informó de que se han lanzado 27 manifestaciones de interés en total, cuatro de ellas destinadas a comunidades y corporaciones locales, para las que se han presentado 18.000 proyectos.

PENDIENTES DE LA REFORMA LABORAL

En cuanto al resto de reformas, durante 2021, han entrado en vigor importantes reformas como la Ley de Cambio Climático, la Ley de Educación, la Ley de Teletrabajo o la conocida como Ley de riders, y aún en fase de tramitación parlamentaria otras como la Ley de Formación Profesional o la Ley de Ciencia.

También se ha avanzado en el objetivo de reforzar el ecosistema empresarial y laboral del país con proyectos de ley recientemente aprobados en Consejo de Ministros como la Ley de Startups y la Ley Crea y Crece, y se ultima la reforma de la Ley Concursal y la laboral.

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO de 2022: 26.000 MILLONES

Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 prevén una dotación de 26.900 millones de euros con cargo a los fondos del Plan de Recuperación.

Estas cuentas contemplan inversiones de impacto transversal que afectan a 26 de los 30 componentes del Plan. Entre las partidas más relevantes, que supondrán una inversión superior al 5% del total presupuestado para 2022, figuran: el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos (1.124 millones de euros) o el Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana (1.389 millones de euros), entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno ha comprometido 17.228 millones de fondos europeos de 2021, más del 70%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace