Internacional

El Gobierno francés renuncia a subir los impuestos a la electricidad ante una posible moción de censura

«He decidido que no aumentaremos los impuestos sobre la electricidad en el proyecto de ley de finanzas de 2025», ha confirmado Barnier, en una entrevista a ‘Le Figaro’, en la que ha asegurado que con estos cambios los precios del suministro bajarán en torno al 14%.

El primer ministro ha alegado que responde con este cambio al recelo que ya le habían expresado varios partidos, si bien esta era precisamente una de las principales reivindicaciones que le trasladó en persona esta misma semana la líder de Agrupación Nacional en el Parlamento, Marine Le Pen.

De hecho, la formación ultraderechista no ha tardado en cantar victoria y en celebrar que «Barnier da marcha atrás», como ha apuntado en redes sociales la portavoz Laure Lavalette. «Marine Le Pen no dejará que nadie ataque a los franceses trabajadores», ha advertido.

El ministro de Economía, Antoine Armand, ha reconocido este jueves en una entrevista a la cadena BFMTV que el Gobierno estaba dispuesto a hacer «concesiones» para solventar una situación «extremadamente grave», en la que el Ejecutivo pende de un hilo al no tener una mayoría consolidada en la Asamblea Nacional.

La aritmética parlamentaria no está de su parte y el Gobierno ha especulado incluso con recurrir de nuevo al artículo 49.3 de la Constitución para sacar adelante las cuentas públicas, una vía que le permite esquivar la votación pero que abre la puerta a una moción de censura.

El Nuevo Frente Popular de izquierdas ya ha dejado claro que intentará tumbar al Ejecutivo y Le Pen sopesa esta posibilidad, tal como dijo ella misma tras salir el lunes de su reunión con Barnier. Las «líneas rojas» de la ultraderecha incluyen también medidas de apoyo a los agricultores o propuestas más duras en materia migratoria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno francés renuncia a subir los impuestos a la electricidad ante una posible moción de censura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace