Categorías: Economía

El Gobierno estudiará “mecanismos colchón” para atenuar picos altos en el precio de la luz

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido este jueves “prudencia” a la hora de valorar la escalada del precio de la luz hasta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emita su evaluación sobre lo ocurrido en los últimos días. No obstante, se ha abierto a la posibilidad de explorar “mecanismos colchón” para mitigar los picos altos en el precio.

Ribera, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha descartado por su complejidad y su dificultad para encajar en el “mercado marginalista” que existe en la UE el aplicar una fórmula como la de establecer un precio fijo para determinadas energías, como la hidráulica y nuclear, que han puesto sobre la mesa algunos expertos.

“No estoy segura de que se pueda hacer una selección de qué tecnologías son retribuidas, a qué precio y por qué sistema al margen del marco común. Es una cosa delicada y complicada. Otra cuestión sería valorar si hay algunos mecanismos colchón que permitan mitigar este tipo de impacto cuando se producen picos tan altos por cuestiones de escasez, pero estas cosas hay que hacerlas con prudencia”, ha indicado.

Preguntada acerca de estos “mecanismos colchón”, la vicepresidenta ha señalado que el Gobierno de coalición se ha comprometido a explorar esta vía para ver si hay maneras de paliar la subida del precio en tecnologías “inframarginales” que, en principio, no se ven afectadas por la alteración de los costes en las tecnologías que marcan el precio para todo el mercado.

“Es verdad que el que esté el alto el precio del CO2 implica que sube el coste de generar energía con gas, pero no el coste de generar con otras tecnologías que no emiten con CO2. Lo que pasa es que la posibilidad de intervenir ahí es delicada y complicada (…) Tenemos que ver qué margen puede haber dentro de los mercados marginalistas que diseña la UE como regulación común en todos los Estados miembros”, ha subrayado.

En todo caso, Ribera ha insistido en que cualquier medida que se adopte en ese sentido tiene que ser “sólida” desde el punto de vista jurídico, de confianza para los inversores y actores energéticos y para los consumidores.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estudiará “mecanismos colchón” para atenuar picos altos en el precio de la luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

14 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace