Categorías: Economía

El Gobierno estudia que la empresa con sede en paraíso fiscal o que reparta dividendo no pueda acogerse a ERTE

El Ministerio de Trabajo y Economía Social está estudiando que las empresas con sede en un paraíso fiscal o que estén repartiendo dividendos no puedan acogerse a las condiciones de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Así lo ha indicado la titular del Departamento, Yolanda Díaz, en una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’, en la que ha señalado que el Ejecutivo ha diseñado unas fases de desescalada de las medidas adoptadas por el coronavirus que contemplan una transición en el mantenimiento de los ERTE.

«Eso sí, desde el Ministerio se están estudiando medidas, nuevas garantías para que, ante los enormes beneficios que reciben por un ERTE, no puedan acogerse empresas que tengan sede en algún paraíso fiscal o bien empresas que estén repartiendo dividendos. Es una reflexión que está en el seno de la UE. Lo hemos planteado al diálogo social y esperamos que salga adelante», ha explicado.

Díaz ha indicado, a su vez, que el número de trabajadores afectados por ERTE en España se conocerá la próxima semana, aunque ha señalado que se publicarán las prestaciones reconocidas, que «no es la cifra definitiva». No obstante, ha destacado que las previsiones de Trabajo contemplan una cifra de entre 3,5 y 4 millones de personas.

«La solicitud colectiva de desempleo se aprobó el 27 de marzo, es decir, que no empezaron a entrar en el SEPE hasta abril. Desde entonces, el ritmo es extraordinario, unos 200.000 expedientes reconocidos al día», ha afirmado, al tiempo que ha apuntado que los ERTE se pagan con los impuestos de los españoles.

ADAPTACIÓN DE LOS ERTE A LA DESESCALADA

En cuanto a la adaptación de los ERTE a la desescalada, la ministra ha resaltado que están cerca de llegar a un acuerdo, puesto que, en su opinión, «no tendría demasiado sentido haber hecho un esfuerzo muy relevante por parte de las arcas públicas, y relevante en términos de sostenibilidad social porque es efectivo, y que ahora lo dejáramos caer».

«Los ERTE van a continuar, lo que se está discutiendo es el alcance. Estamos hablando con sindicatos y patronal de cuánto es la prórroga y con qué protección social de desempleo y de las cuotas de la Seguridad Social. Y veremos también la importancia en las distintas fases no solo de los ERTE por fuerza mayor, sino también los de causas económicas, técnicas, organizativas y productivas», ha señalado.

DESPLOME EN MARZO

En lo referente a los datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social de abril, Díaz ha adelantado que tienen que ver con el escenario «de desplome» de marzo, de forma que la caída de la afiliación del mes anterior de 886.000 personas se va a ir incorporando ya al paro registrado, con un «incremento del desempleo».

«Con mucha prudencia, se retienen las caídas de la ocupación, pero nos quedan días y semanas duras, en términos de datos de empleo. Tenemos una extrema debilidad en la estructura de los contratos temporales, y vamos a ver que no somos capaces de acompañar a los precarios y las precarias en esta crisis de una enorme virulencia», ha apuntado.

Por último, ha adelantado que las contrataciones indefinidas «más o menos se mantienen», aunque el problema se encuentra en los jóvenes, puesto que el 34% de la afectación se concentra en este colectivo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estudia que la empresa con sede en paraíso fiscal o que reparta dividendo no pueda acogerse a ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

19 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

23 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

30 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

35 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

48 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace