Nacional

El Gobierno estudia hacer más selectiva la bonificación de 20 céntimos al combustible

“Cuando son subvenciones a toda la población son medidas regresivas. No necesita la misma cantidad de subvención una gran fortuna que cobra 200.000 euros al año que una pequeña fortuna, por decirlo irónicamente, que no llega ni a 10.000”, ha defendido.

Garzón, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha subrayado que el Gobierno no sólo está abierto a prorrogar más allá del 30 de junio el decreto anticrisis que contiene esta subvención al combustible, también a modificarlo. “Hay que estar abierto a las dos posibilidades”, ha dicho.

En el caso de la bonificación de 20 céntimos al combustible, Garzón ha indicado que, en su momento, lo más eficaz era que esta medida tuviera una implantación directa, de forma que el conjunto de la población pudiera beneficiarse de la misma. “Ahora de lo que tenemos que hablar es de si posible precisarla mucho mejor, dirigiéndola a las rentas que verdaderamente lo necesiten o que estén mucho más expuestas porque son más vulnerables”, ha apuntado el ministro.

Garzón ha explicado que el Gobierno “está debatiendo desde hace tiempo” cómo precisar mejor esta medida “para que sea mucho más eficaz y más progresiva” y ha apuntado que, si esto no se incluye en la prórroga del decreto anticrisis por falta de tiempo o razones técnicas, “tendrá que entrar mediante otra fórmula”.

“Aquí la política tiene que estar por encima de lo jurídico. Y si no se hace en este decreto por razones técnicas, habrá que encontrar la fórmula jurídica que mejor se adapte”, ha subrayado.

Garzón ha afirmado que “la experiencia” apunta a que las ayudas deben estructurarse en función de la renta. “Lo que hay que hacer es ayudar a los más vulnerables, que son decenas de miles de familias españolas, que utilizan el coche para trabajar”, ha dicho el ministro, que ha señalado además que “el principal objetivo de un Gobierno progresista es proteger a las familias trabajadoras y a los más vulnerables”.

Respecto a la inflación, Garzón ha señalado que su repunte obedece, principalmente, a los precios energéticos, pero ha indicado que la subyacente también está al alza, lo que significa, a su juicio, que “las empresas están repercutiendo los costes de producción, sobre todo energéticos, en los productos finales”, como los alimentos.

A ello hay que sumar, ha dicho, la preocupación por el problema de “escasez” de suministros básicos como el trigo o de algunos minerales necesarios para la fabricación de fertilizantes como consecuencia de la guerra en Ucrania, pero también por “los efectos del cambio climático en India”. “Empieza a tensionarse mucho este problema y necesitamos estar muy preparados para afrontarlo”, ha subrayado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estudia hacer más selectiva la bonificación de 20 céntimos al combustible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

6 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

19 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

38 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

46 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

52 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace