Economía

El Gobierno estima que la recaudación de impuestos alcance los 382.755 millones en 2024, un 7,5% más

Cabe recordar que el Ejecutivo ha contemplado un escenario inercial en el Plan Presupuestario de 2024 sin tener en cuenta las medidas de carácter temporal para hacer frente a la subida de precios, que en un principio expiran el 31 de diciembre de 2023.

Desglosando por partidas, los impuestos sobre la renta, patrimonio y otros experimentarán el mayor crecimiento, estimándose que alcancen los 202.162 millones de euros, lo que implica un aumento esperado del 8,8%, aunque esto representa una moderada ralentización en comparación con el 12,8% alcanzado en el ejercicio anterior.

La recaudación prevista por el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas y de los no Residentes se verá respaldada por la previsión de un crecimiento del 5,4% en la remuneración total de funcionarios, el aumento de las pensiones y el efecto positivo de las medidas tributarias adoptadas en el pasado, que tendrán un impacto diferencial positivo.

De su lado, el Impuesto sobre Sociedades también experimentará un crecimiento dinámico, aunque a tasas menores que las alcanzadas en el ejercicio anterior. El buen desempeño de este impuesto se deberá en parte al efecto positivo de medidas aprobadas en el pasado, como la limitación de la compensación de pérdidas en grupos.

Los impuestos sobre la producción e importaciones crecerán a tasas dinámicas del 6,3%, en contraste con el crecimiento del 2,6% estimado para 2023, alcanzando un total de 175.305 millones de euros. Esta evolución se explica tanto en términos de escenario inercial, como por la evolución estimada del consumo final nacional privado y del deflactor del gasto en consumo final privado, que se espera que alcance el 2,5% y 3,9% respectivamente.

Dentro de las subcategorías que conforman los impuestos indirectos, destaca especialmente la fuerte recuperación de la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido y de los impuestos sobre los productos, con tasas de crecimiento significativamente superiores a las alcanzadas en 2023. En cambio, los impuestos sobre la producción, que tienen un peso menor dentro de los impuestos indirectos, mostrarán un crecimiento mucho más moderado.

Para 2024 se prevé una tasa de crecimiento de cotizaciones sociales inferior a la de 2023, pero aún robusta (6,4%), como consecuencia del dinamismo del mercado de trabajo reflejada en el escenario macroeconómico y de la entrada en vigor de medidas de ingresos adicionales (adecuación de la base máxima de cotización).

Para el resto de recursos, se prevé que alcancen un peso en el PIB del 4,1% para 2023, debido, fundamentalmente, al crecimiento de los ingresos por intereses y por dividendos de entidades públicas. Para 2024 se estima una caída de esta rúbrica que se explica fundamentalmente por la expiración de los ingresos por el fondo europeo REACT-EU.

LOS GASTOS ALCANZARÁN EL 45% DEL PIB

Por el lado de los gastos, y sin tener en cuenta el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, su peso en el PIB continuará descendiendo ligeramente en el horizonte 2023-2024: 45,8% del PIB para el actual ejercicio y 45% para el siguiente.

Hay que tener en cuenta que los ingresos y gastos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no se han incluido en las proyecciones de ingresos y gastos del Plan Presupuestario porque su impacto es neutro en términos de déficit debido al principio de neutralidad marcado por Eurostat.

ESFUERZO FISCAL DE EN TORNO A 1 PUNTO

En relación a 2023, se prevé que el déficit público en España sea del 3,9% del PIB, lo que representa una disminución con respecto a años anteriores. Esta estimación se encuentra ligeramente por debajo de la previsión del 4,1% realizada por la Comisión Europea en mayo.

En 2024, España proyecta un déficit público del 3% del PIB, mientras que para ese mismo año la Comisión Europea estima un déficit público del 3,3% de PIB. Otras instituciones como el FMI sí prevén, sin embargo, un déficit del 3% para el año que viene.

Aplicando el supuesto de ‘no policy change’ con el que se ha elaborado este Plan Presupuestario, en 2024, la economía española registraría un esfuerzo fiscal de en torno a 1 punto, gracias en buena medida «al levantamiento de medidas energéticas en un contexto de mayor estabilidad de precios».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estima que la recaudación de impuestos alcance los 382.755 millones en 2024, un 7,5% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…

3 minutos hace

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

4 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

4 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

4 horas hace