Categorías: Mercado inmobiliario

El Gobierno empieza a deshacer el escudo social: cientos de miles de familias volverán a pagar la hipoteca

Finaliza el mes de septiembre y con él llegan también a término algunas de las medidas del denominado ‘escudo social’ del Gobierno para hacer frente a la pandemia de covid-19. Frente a medidas como la prórroga de los ERTE y de las ayudas a autónomos hasta el 31 de enero o la extensión, también hasta esa fecha, del veto a los desahucios, la moratoria de las hipotecas no ha corrido igual suerte: esta ayuda deja de estar disponible en un momento en que la situación económica de muchas familias vuelve a complicarse debido a la segunda ola de la enfermedad.

En el mes de marzo, en los peores momentos de la pandemia, el Gobierno aprobó una moratoria en el pago de las hipotecas que permitía a las familias que habían visto sus ingresos mermados por las medidas de confinamiento una carencia en el pago de la cuota, en principio previsto durante un mes y posteriormente extendida a tres meses. Junto a esta medida las principales patronales bancarias (AEB y CECA) aprobaron una moratoria complementaria con unos requisitos más fáciles de cumplir y que permitía extender el período hasta los 12 meses.

Esta ayuda sin embargo ya no se puede solicitar, aunque los beneficiarios actuales sí seguirán pudiendo hacer uso de ella hasta agotar los plazos previstos. Es decir, una persona que recibiese su moratoria en septiembre no pagará las cuotas hasta diciembre, pero una persona que se haya quedado recientemente en paro ya no podrá solicitarla y en todo caso deberá negociar algún tipo de carencia con su banco.

A 31 de agosto, últimas cifras publicadas por el Banco de España, la banca había concedido más de 1,28 millones de moratorias a sus clientes, con un saldo total pendiente de amortización que superaba los 48.883 millones de euros.

En el caso de la moratoria legislativa de las hipotecas, a cierre de agosto las entidades tenían concedidas 226.644 moratorias, un 84% de las más de 269.000 solicitadas, con un saldo vivo de 20.367 millones. Por su parte, las solicitudes de moratorias sectoriales alcanzaban una cifra de 731.667 peticiones, de las que se han dado curso a 666.699 (el 91%). El saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos era de 25.700 millones de euros.

A estas se sumaban las moratorias para créditos sin garantía hipotecaria, de las que se habían registrado 439.631 peticiones y se habían tramitado 391.904 (el 89%), con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos de 2.883 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno empieza a deshacer el escudo social: cientos de miles de familias volverán a pagar la hipoteca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace