Categorías: Nacional

El Gobierno elimina la ayuda de 200 euros a pensionistas para el pago de suministros

El proyecto del Plan de Vivienda presentado por el Gobierno el pasado mayo reflejaba un programa específico de ayudas a personas mayores para el pago del alquiler de la vivienda y también para ayudar a los gastos de mantenimiento, comunidad o suministros básicos si eran propietarios de una vivienda.

Según el texto, esta ayuda estaba destinada a personas mayores de 65 años, a la fecha de solicitud de la ayuda, con unos ingresos (considerando los de todas las personas que convivan en el domicilio) que fueran inferiores a 3 veces el Iprem (1.613,52 euros mensuales en 14 pagas), recoge hoy Europa Press tras la denuncia de Facua, organización de consumidores.

Los requisitos necesarios para obtener esta ayuda de 200 euros mensuales para el pago de gastos de mantenimiento, comunidad o suministros básicos eran que fuese el domicilio habitual del demandante de la ayuda y que su patrimonio fuese inferior a 100.000 euros.

Finalmente, en el texto definitivo el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 únicamente se recoge la ayuda al alquiler para personas mayores de 65 años, con la que se cubrirá hasta un 50% del precio de la renta, siempre que no sea superior a 600 euros mensuales, pero no se mantiene para los jubilados con vivienda en propiedad.

Si el alquiler supera los 600 euros y alcanza hasta los 900 euros, la ayuda será de hasta el 30% de la renta mensual en el tramo comprendido entre los 601 y los 900 euros.

Ante este hecho, Facua ha criticado la falta de empatía del Gobierno «con un sector de la población que en muchos casos ha soportado lo peor de la crisis económica y se ha convertido en el sustento de muchas familias».

Así, considera que la acción es un «nuevo golpe» hacia los mayores con problemas económicos, que se suma a unas «pensiones claramente insuficientes».

También ha señalado la necesidad de que el Gobierno intervenga en el sector energético para enfrentar las «excesivas tarifas» que impone a los suministros básicos, ya que «mengua aún más» la capacidad adquisitiva de los pensionistas.

Para Facua, el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 es «una cínica tomadura de pelo, con un acceso demasiado restringido y que no entra en reformas profundas que frenen la especulación y los abusos hipotecarios».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno elimina la ayuda de 200 euros a pensionistas para el pago de suministros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace