Categorías: Economía

El Gobierno dispara el techo de gasto y prevé un déficit mayor al de la crisis financiera

El Consejo de Ministros ha aprobado un ‘techo de gasto’ de 196.097 millones de euros, lo que supone un alza de un 53,7%, según ha anunciado hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que ha justificado este crecimiento “notable” para “contribuir al crecimiento económico”.

La cifra de 196.097 millones de euros incluye 27.436 millones del mecanismo de recuperación y resiliencia y el fondo ‘React Eu’, así como transferencias a la Seguridad Social (18.396 millones) y a las comunidades autónomas (13.486 millones). En cifras más “comparables”, el techo de gasto supondría un crecimiento del 7,2% hasta los 136.779 millones

Montero ha valorado que el techo de gasto supone un paso “muy importante” para la elaboración de los Presupuestos y ha insistido en la necesidad “ineludible” de estas cuentas públicas. Así, ha mostrado su confianza en que “suponga el empujón definitivo para que los partidos apoyen” las cuentas públicas y ha valorado que “son cifras sin precedentes que hablan del trabajo de este ejecutivo”.

El déficit bajará del 11,3% en 2020 al 7,7% en 2021

Por otro lado, la ministra de Hacienda ha explicado que “queda anulada la senda de estabilidad” y “no se aprobarán unos nuevos objetivos de estabilidad”, si bien el Gobierno ha presentado sus previsiones sobre cómo considera que se comportará el déficit público. Frente al 10,3% que se envió a Bruselas, se estima ahora un 11,3% del PIB este año que de confirmarse superará incluso el 11,2% que se alcanzó en 2009, en plena crisis financiera.

Para 2021, se espera que el déficit público baje al 7,7% del PIB. “La intención del Gobierno es reducir el déficit de forma muy clara”, ha señalado la titular de Hacienda, que ha defendido que de alcanzarse esta reducción de 3,6 puntos se trataría de “una de las mayores reducciones jamás registrada en España”. “No se va a hacer con recortes ni generando más desigualdad”, ha prometido, sino que será “compatible con una política que fortalece estado del bienestar”.

Sí ha reconocido que “es obvio que para 2021 la previsión es que se incrementen los ingresos tributarios respecto a 2020”. Aun así, a su juicio “la propuesta de ajustes fiscales para nada puede espantar a ninguna formación política”, y “tampoco a Ciudadanos”, ha añadido Montero, que ha querido agradecer a la formación naranja “su disponibilidad a pactar estas cuentas”.

En lo que se refiere al 7,7% contemplado para 2021, a la Administración Central le correspondería un déficit del 2,4% del PIB, por el 2,2% para las comunidades autónomas, el 0,1% para los ayuntamientos y el 3% para la Seguridad Social. No obstante, la Administración Central asumirá 1,7 puntos de déficit de la Seguridad Social y 1,1 puntos de las comunidades autónomas, con lo que el déficit sería del 5,2% para el Estado, el 1,1% para las regiones, una décima para los entes locales y un 1,3% para la Seguridad Social.

Este movimiento refleja el “compromiso de este Gobierno con la sostenibilidad del sistema de pensiones” y el mantenimiento del estado de bienestar, ha asegurado Montero.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno dispara el techo de gasto y prevé un déficit mayor al de la crisis financiera

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace