Así ha respondido Ribera ante las acusaciones de Guillermo Mariscal, diputado del PP, quien ha espetado a la ministra que este mecanismo está incentivando una mayor quema de gas con respecto al año pasado. Sin embargo, la vicepresidenta tercera ha defendido las virtudes de esta medida, que, según ha explicado, también ha garantizado entre un 2% y un 3,5% del suministro eléctrico de Francia y el 35% del suministro eléctrico de Portugal.
Las críticas de Mariscal en la sesión de control también se han centrado en la no puesta en marcha del gasoducto Midcat. Sin embargo, Ribera le ha recordado que el proyecto fue considerado como “inviable” e incluso “ruinoso” por el comisario europeo Miguel Ángel Arias Cañete, exministro del PP, tras realizar un análisis del coste y el beneficio.
De hecho, recoge Europa Press, la vicepresidenta le ha recordado al popular que el proyecto de Midcat quedó descartado “sin necesidad de plantear otra alternativa en el Consejo de Energía”. Además, Ribera ha recriminado a los populares hacer bandera de este proyecto “a toro pasado”, ya que a la iniciativa se le añadía el problema de que Francia no tiene un sistema que le permita bombear gas hasta la frontera alemana.
Por ello, la acción del Gobierno en esta materia ha pasado por trabajar para maximizar las infraestructuras existentes, incrementando “de forma muy importante” la exportación de gas con un compresor adicional en Irún dirección Francia, con la instalación de un sistema que permita transportar metaneros desde Barcelona hasta Italia y con la activación de una plataforma que presentará el Musel en las próximas semanas, para garantizar la llegada del GNL y el almacenamiento “para cuando Europa lo necesite”.
Finalmente, el diputado del PP ha vertido otras críticas a la ministra por las importaciones de gas a Rusia o el nuevo proyecto de gasoducto para el transporte de hidrógeno verde (H2Med), que Mariscal ha calificado como “humo”.
En lo referido al gasoducto de hidrógeno, Ribera ha subrayado que con este proyecto España se anticipa a Europa, que a su juicio necesitará de hidrógeno renovable. No obstante, ha reconocido que las infraestructuras de transporte de este tipo de energía tienen plazos de madurez “muy importantes”.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…