Categorías: Internacional

El Gobierno de Trump pide al Supremo que anule el Obamacare en plena pandemia de coronavirus

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado al Tribunal Supremo que anule la Ley de Cuidados Asequibles, también conocida como Obamacare, justo cuando el país está en plena pandemia de coronavirus, con más de dos millones de personas contagiadas y más de 120.000 víctimas mortales, ha informado la CNN.

La norma garantiza que millones de estadounidenses tienen seguro médico y sigue en vigor a pesar de que tienen pendientes de resolución varios recursos. A última hora de este jueves, el procurador general de Estados Unidos, Noel Francisco, ha presentado la solicitud de anulación de la ley argumentando que «no debería seguir en vigor» una vez que se han invalidado el mandato de cobertura individual y dos apartados claves del texto.

Los magistrados del Tribunal Supremo escucharán los argumentos del caso en los próximos meses aunque no está claro si adoptarán una decisión sobre la ley antes de las elecciones de noviembre. El recurso del Departamento de Justicia marca otro importante giro en el escenario político de cara a las próximas elecciones presidenciales. Se trata de la tercera ocasión en que el alto tribunal tiene que dirimir un recurso contra la ley sanitaria del anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

El caso enfrenta a una coalición de fiscales generales liderados por el de California y la Cámara de Representantes, que están a favor del Obamacare, contra el Gobierno del presidente, Donald Trump, y los parlamentarios del Partido Republicano. Cerca de medio millón de personas han recurrido al Obamacare este año tras quedarse sin seguro sanitario.

En el centro del recurso está la obligación que marca la ley de tener un seguro sanitario después de que el Congreso redujera a cero el importe de las sanciones por no estar asegurado. Un tribunal de apelaciones dictaminó en diciembre que ese mandato era inconstitucional aunque dejó la validez de la ley en el aire para el caso de que el tribunal de distrito considerara que algún apartado de la norma podría mantenerse.

El Gobierno de Trump se ha alineado con los fiscales generales republicanos pero más recientemente argumentó que la ley solo debería anularse al completo en los 18 estados que la han recurrido por la vía judicial.

En el recurso presentado este jueves, el procurador general argumenta que el resto de la Ley de Cuidados Asequibles no debe seguir en vigor por la anulación de esos tres aspectos fundamentales, incluido el de la obligación de tener seguro médico.

En este sentido, señala que «toda la ley» debería ser anulada por la cancelación del mandato individual y que el proceso debería centrarse en los apartados que lesionan los derechos de los demandantes. La presidencia de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha criticado la decisión del Gobierno de Estados Unidos de solicitar la anulación del Obamacare.

«El campaña del presidente Trump y los republicanos para retirar las protecciones y los beneficios de la Ley de Cuidados Asequibles en medio de la crisis del coronavirus es un acto de crueldad inconmensurable», ha denunciado.

Horas antes, Joe Biden, el futuro candidato presidencial demócrata, ha cargado contra Trump por seguir intentando anular la ley sanitaria de Obama. «Hoy el Gobierno está presentando un escrito ante el Tribunal Supremo para quitar la cobertura sanitaria a 23 millones de estadounidenses, incluidois 224.000 ciudadanos de Winconsin», ha dicho Biden, tras la visita de Trump a ese estado. «Cada estadounidense merece la tranquilidad de una cobertura sanitaria de alta calidad y asequible», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Trump pide al Supremo que anule el Obamacare en plena pandemia de coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

13 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

17 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

24 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

28 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

42 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

54 minutos hace