Categorías: Nacional

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

En el caso de que la Justicia alemana decida entregar al ex presidente catalán Carles Puigdemont a España, el Gobierno de Angela Merkel no interpondrá veto alguno, según publicó hoy la revista alemana «Der Spiegel» en base a fuentes cercanas al Ejecutivo. El caso de Puigdemont se encuentra actualmente en manos de la Fiscalía General de Schleswig-Holstein, el estado federado donde fue arrestado el político catalán el pasado domingo. Se espera que ésta tome una decisión la próxima semana sobre si presenta el proceso de extradición o no ante el Tribunal Superior Regional de ese estado.

De acuerdo con la publicación alemana, el Gobierno no tiene intención de interponer un veto contra una posible entrega del político a las autoridades españolas.

Un paso así en la Cancillería sería visto como una afrenta jurídico-política hacia los estados federados alemanes a los que el Estado transfirió el procedimiento de aprobación en casos de extradiciones, indicaron desde los círculos del Gobierno alemán.

La defensa alemana de Puigdemont reclamó esta semana que espera que «el Gobierno alemán -igual que han hecho ya otros Gobiernos de otros Estados europeos- emplee la posibilidad prevista expresamente por la ley y no consienta la extradición de Carles Puigdemont».

Al día siguiente de la detención del líder soberanista, Berlín acordó su proceder sobre este caso en una conferencia telefónica.

Según informaciones de «Der Spiegel», la ministra de Justicia, Katarina Barley; el ministro de Exteriores, Heiko Maas; el jefe de la Cancillería, Helge Braun; y el secretario de Estado del Ministerio de Interior, Hans-Georg Engelke, participaron en dicha conferencia en la que acordaron que no haya injerencia política alguna.

En la orden de detención europea de 19 páginas se acusa a Puigdemont de dos delitos: el de rebelión, que está penado en España con hasta 25 años de cárcel, y el de malversación de fondos públicos, penado con hasta ocho años de prisión.

El gran debate se encuentra en si hubo violencia o no, algo clave para ser proceso por delito de rebelión en España y también clave en el delito de alta traición que existe en Alemania, y que sería el equiparable al de rebelión.

Para el ex presidente del Tribunal Supremo alemán Thomas Fischer no está claro que «el señor Puigdemont tuviera la intención de desestabilizar España por medio de la violencia», según indicó a «Der Spiegel».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

dpa

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace