Categorías: Internacional

El Gobierno de Francia pide que acaben las protestas tras la retirada temporal de la reforma de pensiones

El primer ministro de Francia, Edouard Philippe, ha apelado este domingo a la «responsabilidad» de los sindicatos y les ha pedido que pongan fin a las masivas protestas que se producen en el país desde el pasado 5 de diciembre después de que el Gobierno haya retirado temporalmente la edad fija de jubilación de la reforma de las pensiones

«La continuación de la huelga solo llevará a los sindicatos a un callejón sin salida», ha asegurado Philippe a la cadena de televisión pública France 2, al mismo tiempo que ha insistido en que el objetivo del Gobierno es «llegar hasta el fondo» con la reforma, con la que se pretende extender la edad de jubilación hasta los 64 años.

En términos parecidos también se ha expresado la ministra de Transición Ecológica, Elisabeth Borne, para quien ya «no hay razón para que este movimiento de huelga continúe», pues tras el «compromiso con las organizaciones sindicales que dialogan, todo el mundo aspira a volver a una vida más fácil».

Borne hacía así referencia a la negativa de la Confederación General de Trabajadores (CGT) a poner fin a las movilizaciones. El principal impulsor de la huelga se mostró partidario de continuar con las protestas pues consideran que el Gobierno lejos de hacer caso a sus demandas, «ha confirmado el mantenimiento de su proyecto de ley».

Al igual que la CGT, la Compañía Autónoma de Transportes Parisinos (RATP), una empresa que gestiona el Metro, los autobuses y tranvías de la región metropolitana de París, también es partidaria de continuar con la huelga.

Por su parte, la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), uno de los sindicatos más importantes del país, ha celebrado el anuncio de Philippe como un «logro» que pone de manifiesto la «voluntad de compromiso del Gobierno».

CIENTOS DE MILES DE MANIFESTANTES

El 11 de enero la CGT sacó a 150.000 personas a la calle en París, según los convocantes, en una marcha respaldada también por Fuerza Obrera, Federación Sindical Unitaria y otras formaciones minoritarias.

El sindicato asegura que en el conjunto de Francia se han manifestado 500.000 personas. «Ha habido al menos 163 manifestaciones y medio millón de manifestantes», subrayó la CGT en un comunicado. En cambio, el Ministerio del Interior asegura que ha habido 149.000 manifestantes en toda Francia, incluidos los 21.000 de París.

La marcha de París recorrió la distancia entre la plaza de la Nación y la plaza de la República. Hasta 19 personas fueron detenidas en los disturbios posteriores a la manifestación, según el último balance la Prefectura de la Policía parisina.

En Nantes también hubo manifestación y se produjeron incidentes entre manifestantes y policías, que emplearon cañones de agua delante de la sede de la Prefectura.

En cualquier caso, la Intersindical que reúne a las organizaciones de trabajadores han convocado una nueva jornada de protestas para el 16 de enero, la sexta desde que comenzó la huelga indefinida.

Los sindicatos protestan contra la propuesta de reforma laboral del presidente Macron, que prevé la abolición de los regímenes especiales de sectores como el ferroviario y obliga a trabajar hasta los 64 años, dos más de los fijados actualmente, para conseguir una pensión completa. En respuesta, el 5 de diciembre comenzó una huelga general indefinida que ha paralizado buena parte del transporte público, en particular el ferroviario.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Francia pide que acaben las protestas tras la retirada temporal de la reforma de pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace