“La propuesta sobre pensiones que hoy hace el Gobierno a los agentes sociales ha sido muy trabajada y demuestra que lo que siempre ha dicho Podemos es posible”, ha escrito la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en su cuenta de Twitter. Según ha explicado, “ampliamos derechos a los y las pensionistas garantizando la sostenibilidad del sistema gracias al aumento de ingresos”.
La propuesta sobre pensiones que hoy hace el Gobierno a los agentes sociales ha sido muy trabajada y demuestra que lo que siempre ha dicho Podemos es posible.
Ampliamos derechos a los y las pensionistas garantizando la sostenibilidad del sistema gracias al aumento de ingresos.
— Ione Belarra (@ionebelarra) March 10, 2023
A última hora de ayer los socios del Ejecutivo cerraron un acuerdo para esta segunda fase de la reforma, centrada en el incremento de los ingresos de la Seguridad Social. El ministro José Luis Escrivá ya adelantó ayer que era inminente. Y es que, el pacto con la Comisión Europea al respecto, afirmó, era “prácticamente” una realidad. La reforma del sistema de pensiones es una de las condiciones a las que está sujeto el desembolso de los 10.000 millones del cuarto pago del fondo anticrisis que España aún no ha solicitado.
Respecto a los detalles de dicha reforma, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a proponer a los agentes sociales cambios en el periodo de cómputo de la pensión para que ésta se calcule o con los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, de los que se podrán excluir los dos peores, por lo que en la práctica el cómputo en este segundo caso será de 27 años.
Así lo han confirmado a Europa Press en fuentes de la negociación, que han precisado que se ofrecerá al pensionista ambas posibilidades, aunque aplicará lo que resulte más ventajoso para el trabajador que se jubile.
Esta nueva propuesta, que cuenta con el aval de Bruselas y de Unidas Podemos, se distancia de la que el Ministerio presentó en el arranque de la negociación con los agentes sociales hace unos meses y que provocó el rechazo tanto de su socio de gobierno como de sindicatos y empresarios. Esa primera propuesta del Gobierno contemplaba ampliar el periodo de cálculo de la pensión desde los 25 años actuales a un total de 30 años, excluyendo los dos peores años de cotización, con lo que la pensión se calcularía con un total de 28 años cotizados.
“Dar seguridad y estabilidad a nuestros mayores y a sus jubilaciones”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que la propuesta que se lleva a la Mesa del Diálogo Social es una reforma de las pensiones “que va a garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, reforzar la equidad del sistema y garantizar la sostenibilidad del sistema público para las próximas décadas”.
En declaraciones a los medios durante su visita las instalaciones del superordenador ‘Marenostrum 5’, en Barcelona, ha afirmado que se busca “dar seguridad y estabilidad a nuestros mayores y a sus jubilaciones presentes y futuras”.