Categorías: Nacional

El Gobierno de Cifuentes saca pecho de reactivar la carrera profesional en la sanidad pese a ‘olvidarla’ en sus presupuestos

El conflicto de la carrera profesional en la sanidad madrileña es una etapa de largo fondo: varios años bloqueada, promesas incumplidas, votaciones en contra, peticiones de dimisión y amenazas de huelga. En las últimas semanas se ha vivido el último episodio. Aparentemente hay final feliz. La Comunidad de Madrid se ha comprometido a dotar económicamente este reconocimiento a los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Sin embargo, el paso inicial dado por el Gobierno de Cristina Cifuentes no viraba en esa dirección.

A inicios del mes de noviembre saltaba la noticia: en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018 no se reactivaba la ansiada carrera y promoción profesional. La decisión no tardó en levantar a los sindicatos y a los profesionales de la sanidad pública. Más al ver que el Ejecutivo regional había abierto el periodo para que los trabajadores presentasen la documentación oportuna como paso previo al reconocimiento.

“Miles de profesionales se ilusionan, preparan sus méritos […] Pero llega la cruda realidad. Los presupuestos no contemplan el pago de la carrera profesional”, lamentó Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS. Algo que ya sucedió con las cuentas de 2017 cuando tampoco se incluyó el pago de este reconocimiento y Ciudadanos y el PP votaron en contra de las enmiendas de Podemos y PSOE. En ese momento, las voces de dimisión recayeron sobre el consejero de Sanidad.

La carrera profesional estaba bloqueada desde 2010. Era una situación injusta y hemos decidido reconocerla económicamente en las últimas semanas

Con el cambio de jefe del departamento sanitario y con la mentada recuperación económica, así como con el crecimiento de la economía madrileña, todo hacía indicar que se dotaría económicamente la carrera y la promoción profesional. Nada más lejos de la realidad. Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad llamaron a la huelga. El conflicto estalló de lleno en la Puerta de Sol, sede de la Comunidad de Madrid. Las miradas también se fueron hacia Ciudadanos por su papel en la redacción de las cuentas para 2018.

A raíz de que los profesionales elevaron el tono, las reacciones comenzaron a darse: Ciudadanos anunciaba una enmienda que incluyese el pago y el PP, poco después, hacía lo mismo. El intercambio de mensajes entre ambas formaciones estuvo a la orden del día. Las organizaciones sindicales aceptaron (no sin poner mil ojos de sospechas) las propuestas que salían desde la Consejería de Sanidad para avanzar en la carrera y la promoción profesional. Este miércoles, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha sacado pecho de autoenmendarse sus propios presupuestos.

“Queremos cuidar a los profesionales y trabajamos para que se sientan reconocidos. La carrera profesional estaba bloqueada desde 2010. Era una situación injusta y hemos decidido reconocerla económicamente en las últimas semanas”, ha celebrado el consejero de Cifuentes en un desayuno informativo organizado por Europa Press. De hecho, Ruiz Escudero ha querido agradecer el “trabajo desde hace años” que estaba haciendo la Consejería de Sanidad.

No obstante, aún hay algunas reivindicaciones que lanzan los sindicatos que no han encontrado el ‘feedback’ del dirigente madrileño. O al menos así sucede con la vuelta a las 35 horas semanas: “Es un tema que excede al ámbito competencial. Y de momento va a seguir igual”. En cuanto a la precariedad laboral en la sanidad pública, Ruiz Escudero ha insistido en que la nueva oferta de empleo público (OPE) que prepara la Comunidad de Madrid con más de 13.000 puestos para el sector sanitario servirá “para reducir la tasa de temporalidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Cifuentes saca pecho de reactivar la carrera profesional en la sanidad pese a ‘olvidarla’ en sus presupuestos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace