Así lo han anunciado en un comunicado conjunto Amyts, CCOO, SATSE, CSIT, UGT y CSIF, que explican que “esto es debido a que la Gerencia de Atención Primaria no está implementando los medios necesarios para que se desempeñe la actividad profesional”. Critican la falta de medidas de seguridad y salud “adecuadas”, lo que está poniendo “en grave peligro la salud y la integridad” de los sanitarios y las sanitarias de Atención Primaria.
Las mencionadas organizaciones sindicales han trasladado a la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid de la “situación desesperada por falta de recursos y medidas organizativas que se está viviendo de manera cotidiana en muchos centros de salud”. Algo que achacan a “la falta de medidas preventivas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales, que se realizó por parte del servicio de prevención en marzo de 2023”.
Tal y como recuerdan, hace dos años la propia Inspección de Trabajo requirió a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Publica de la Comunidad de Madrid y a la Gerencia de Atención Primaria “medidas definitivas respecto a las deficiencias importantes apreciadas en las evaluaciones de riesgos psicosociales”. Asimismo, requirió que se procediera a diseñar, afirman, “una adecuada planificación preventiva para eliminar o reducir y controlar tales riesgos, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución”.
Según los sindicatos, “no se están ejecutando las medidas preventivas y no se destinan los recursos humanos y materiales necesarios para evitar los riesgos a los profesionales de este sector y que se están produciendo daños en su salud”. “La presión social y las situaciones conflictivas vividas por los profesionales con la población, en gran parte ocasionadas por la falta de medios, y que tiene una dimensión mayor de la deseada, incrementan aún más, el riesgo ya existente”, lamentan.
En este sentido, apuntan, por ejemplo, que diariamente se dan agresiones al personal de los centros de salud y su número se incrementan año a año.
Ante esto, los sindicatos de Mesa Sectorial exigen a la Consejería de Sanidad una “mayor implicación” y que “se proceda a diseñar una adecuada planificación preventiva para eliminar o reducir, y controlar los riesgos ya identificados en los centros de Atención Primaria”. Junto a esto, reclaman que, de manera inmediata, se adopten medidas preventivas en materia de cargas de trabajo y participación/supervisión, que se han detectado “como los riesgos más elevados, con recursos adecuados y medidas organizativas”.
Por último, estas organizaciones sindicales acusan a la Consejería de Sanidad madrileña de evidenciar su “falta de interés por las condiciones en las que desarrollan su actividad los trabajadores de la sanidad pública y, en particular, el grave deterioro que se está produciendo en Atención Primaria en la región.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…