Contraportada

El Gobierno da luz verde al contrato para el alquiler de la colección de la baronesa Thyssen

El exministro de Cultura y Deporte José Manuel Rodríguez Uribes afirmó precisamente la semana pasada que la firma del contrato era «cuestión de días», ya que estaba únicamente a falta de «cerrar flecos», si bien apuntó a la importancia de ese paso previo necesario por Consejo de Ministros.

«Va muy bien y estamos cerrando flecos del contrato, no hay ningún problema. El caso es que hay que ultimar un contrato y hay que hacer una norma, que pase por Consejo de Ministros, y eso exige contrato formal. Pero es cuestión de días, habrá noticias pronto», señaló el entonces ministro durante su visita a la feria ARCO.

La portavoz del Gobierno y ministra de política territorial, Isabel Rodríguez, ha explicado que la autorización llega a través de un Decreto Ley por el que se va a regular el arrendamiento de determinadas entidades del sector público de colecciones de bienes inmueble que forman del Patrimonio Histórico.

«Uno de los objetivos es el de reconocer la colección Thyssen y la garantía de Estado para que las obras que la integran gocen de régimen de aseguramiento. Una vez que se formalicen estos arrendamientos de la colección, todas las obras ya tendrán su cobertura en materias de riesgos por destrucción, por extracción o daños en la misma», ha señalado Rodríguez en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

A finales del pasado mes de junio, Cultura y Carmen Thyssen acordaban prorrogar por tercera vez la firma del contrato. En anteriores aplazamientos de la firma ambas partes ya matizaron que «no existe ningún problema» y atribuían estas ampliaciones para la firma a «trámites burocráticos». «Son matices técnicos y de momento los temas importantes ya estaban en el preacuerdo. Solo es cuestión de tiempo», aseguraban.

«El asunto va bien y el acuerdo está hecho. Los elementos centrales están y ahora están los abogados de una parte y de la otra ultimando los detalles del contrato», señalaba Uribes durante una visita oficial en Roma el pasado mes de mayo.

El exministro avanzó que cuando esté listo el documento «desde el punto de vista jurídico» se firmará en un acto en el que también estará presente el hijo de la baronesa, Borja Thyssen, que es cotitular de parte de la colección.

TRES PRÓRROGAS

Hasta el día de hoy se han dado tres prórrogas para firmar este acuerdo, prevista en principio para el pasado mes de marzo. El acuerdo con la baronesa Thyssen se alcanzó el pasado 29 de enero y contemplaba que su colección se quedara en España por un plazo de 15 años y con la inclusión del ‘Mata Mua’ de Paul Gauguin, que salió del museo en junio del año pasado.

El acuerdo supondría el pago de 6,5 millones de euros anuales a la baronesa aunque ambas partes se dieron dos meses de plazo para negociar el contrato final, finalmente prorrogado tres meses más.

El préstamo de las 429 obras de la colección propiedad de Carmen Thyssen fue firmado en 1991 con una duración de diez años y, desde entonces, se ha renovado de manera anual desde 2011. A principios de 2017 la baronesa reclamó al Ministerio de Cultura un nuevo marco de relaciones con el Estado por entender que el contrato estaba «obsoleto».

ICETA RUBRICARÁ LA FIRMA

Desde entonces, el Ministerio, inicialmente con Íñigo Méndez de Vigo, después con José Guirao y José Manuel Rodríguez Uribes al frente y ahora con Miquel Iceta, han mantenido negociaciones con Carmen Thyssen para la firma de un nuevo contrato que ha obligado a renovar periódicamente la garantía de Estado de las obras.

Con este acuerdo, se pondría fin a nueve años de prórrogas del préstamo que la baronesa Thyssen-Bornemisza había acordado con el Estado en 2002 y que debían prorrogarse cada pocos meses. Se produciría así el reencuentro de las dos colecciones, la del barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza y la de la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno da luz verde al contrato para el alquiler de la colección de la baronesa Thyssen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace