Categorías: Economía

El Gobierno confía en acelerar la reducción de deuda pública pese al menor crecimiento del PIB

Tal y como había anticipado ya la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, el Gobierno ha actualizado el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado para 2019. A pesar de que este año la economía crecerá una décima menos de lo anteriormente previsto, en su nuevo escenario de referencia el Ejecutivo contempla también una mayor reducción de la ratio de deuda pública.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra ha apuntado que la economía española crecerá un 2,2% en 2019, tras haber crecido un 2,6% en 2018. El dato de este año supone una décima menos que la contemplada el pasado mes de octubre, ha explicado Calviño, debido al “mayor ajuste fiscal” necesario después de que el Senado tumbase la senda de estabilidad pactada por el Ejecutivo con la Comisión Europea.

Si el Gobierno había pactado con Bruselas un objetivo de déficit del 1,8% para 2019, finalmente España deberá cerrar el ejercicio con un saldo negativo comparable al 1,3% de su PIB, un ajuste fiscal de cinco décimas que tendrá un “impacto” en la economía.

Aun así, Calviño ha defendido que la economía española “sigue en una senda de crecimiento sólido” que se mantendrá durante todo 2019. España crece “a buen ritmo” y con una inflación “muy contenida”, incluso por debajo de la media comunitaria lo que es un “elemento clave” para la competitividad de las empresas españolas, ha valorado la titular de Economía.

La demanda nacional seguirá siendo el principal motor de la economía, mientras que el sector exterior tendrá una contribución negativa. En lo que se refiere al consumo de los hogares, registrará un crecimiento del 1,7%, frente al 2,2% de 2018, a pesar del impacto positivo que tendrán algunas de las políticas aprobadas por el Gobierno, como el aumento del salario mínimo, de las pensiones y de los salarios públicos.

El menor crecimiento económico no evitará, sin embargo, que se logre acelerar la reducción de la deuda pública, que finalizó el año 2018 en el 96,9% del PIB, una décima por debajo de las anteriores previsiones (de octubre), y frente al 98,1% de 2017, y para 2019 el Gobierno espera que la ratio se reduzca hasta el 95,4% del PIB.

En cuanto al empleo, Calviño ha explicado que la tasa de paro se reducirá del 15,5% en 2018 al 14% en 2019, lo que se traduce en una reducción de unas 800.000 personas paradas entre los dos años.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno confía en acelerar la reducción de deuda pública pese al menor crecimiento del PIB

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

10 segundos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

20 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

28 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

34 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace