Economía

El Gobierno cierra la puerta a modificar el impuesto a la banca

“Dentro del propio pacto de Gobierno lo que tenemos es un estudio continuado de todas las figuras y veremos dentro de ese estudio cómo van a evolucionar las distintas figuras tributarias, incluyendo el impuesto a la banca, pero, desde luego, ahora mismo no está en negociación ninguna modificación del instrumento”, ha señalado al ser preguntado por si este impuesto extraordinario se mantendrá más allá de 2024.

Sobre si las ganancias comunicadas por los bancos en 2023, superiores en más de un 20% a las de 2022, justifican el mantenimiento de este tributo, Cuerpo ha afirmado que “tener un sector financiero solvente es fundamental para cualquier economía, para apoyar el crecimiento y la financiación a los ciudadanos”. “Pero el sector financiero tiene que hacer más, tiene que tener un elemento de responsabilidad social y en eso venimos trabajando en los últimos años, llegando a importantes acuerdos”, ha defendido Cuerpo en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Entre dichos acuerdos ha mencionado el de la inclusión financiera de las personas mayores, el del mundo rural, las medidas de alivio para las personas con hipotecas a tipo variable, así como el propio impuesto a la banca, “que ha sido esencial para que el sector contribuya, arrime el hombro, para financiar el escudo social, es decir, las medidas de apoyo a hogares y empresas”, ha remarcado.

“A futuro, lo que hemos hecho este año ya es prologar este impuesto, puesto que se seguían dando las condiciones para que el sector contribuya de manera justa”, ha argumentado Cuerpo.

Objetivos de déficit

El ministro también ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará este martes los objetivos de déficit y deuda después de que el PP los tumbara en el Senado. “Mañana, después del Consejo de Ministros, la propia vicepresidenta primera señalará y presentará los objetivos. Lo importante es dar estos pasos iniciales de cara a la aprobación subsiguiente de los Presupuestos”, ha afirmado Cuerpo en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

El titular de Economía ha recordado que la aprobación de estos objetivos es necesaria para “aliviar la situación de las comunidades autónomas y darles un mayor margen de flexibilidad” para 2024. “De hecho, muchas de ellas han aprobado ya sus presupuestos o los han planteado en función de los objetivos extra que les daba el Gobierno”, ha subrayado el ministro.

La mayoría absoluta del PP en el Senado tumbó la semana pasada los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de administraciones públicas en el periodo 2024-2026 planteados por el Gobierno, por lo que la senda tenía que volver a ser aprobada por el Consejo de Ministros y pasar nuevamente el trámite parlamentario.

Según la Ley de Estabilidad Presupuestaria, si el Congreso o el Senado rechazan los objetivos, el Gobierno, en el plazo máximo de un mes, ha de remitir un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento de tramitación. De no aprobarse los objetivos una segunda vez, según un informe de la Abogacía del Estado, los objetivos de estabilidad serían los recogidos en el Programa de Estabilidad remitidos a la Comisión Europea el pasado mes de abril, que son más exigentes para comunidades y ayuntamientos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno cierra la puerta a modificar el impuesto a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 minutos hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

15 minutos hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

19 minutos hace

El martes, atentos a… El paro de enero y la subasta de Letras

España 09:00h. El Ministerio de Trabajo publica las cifras de paro registrado de enero. 09:00h.…

24 minutos hace

El Banco de España confirma que el Euríbor subió en enero al 2,525%

Así, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se…

38 minutos hace

La OMS congela reclutamiento de personal y reduce gastos tras la salida de EEUU

"El anuncio de Estados Unidos agravó la situación, y hemos anunciado una serie de medidas…

1 hora hace