“¿De verdad puede ser delito contar la verdad, desmentir un bulo propagado por un delincuente confeso, su pareja y por su entorno político?”, se ha preguntado Bolaños en una comparecencia ante los medios en el Congreso.
El titular de Justicia ha defendido la importancia de “hacer pedagogía y conocer bien los hechos”. Así, ha recordado que hace unos meses Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “reconoce que ha cometido dos delitos fiscales por no haber pagado a Hacienda y pide a la Fiscalía a un acuerdo para no ingresar en prisión”.
“En el curso de esas conversaciones”, ha continuado Bolaños, “se produce desde el entorno de la Comunidad de Madrid se produce “una información, incierta, falsa donde se viene a decir que la propia Fiscalía quien intenta el acuerdo con el delincuente confeso”. En ese contexto, detalla el ministro, “la Fiscalía del Estado difunde una nota donde se desmiente el bulo y se cuenta la verdad objetiva” de lo que estaba ocurriendo.
“¿Qué hizo la Fiscalía? Cumplir con su deber. Es decir, perseguir el delito y proteger la verdad. ¿Qué hizo el delincuente confeso? Lo contrario: perseguir la verdad y proteger el delito”, ha asegurado Bolaños, quien ha dejado claro el total apoyo del Gobierno a los fiscales y a los funcionarios públicos.
Según Bolaños, “entre los delincuentes confesos y los fiscales que dicen la verdad, el Gobierno se queda con los fiscales que dicen la verdad”.
Asimismo, ha pedido no olvidar “el origen de esta causa”, ya que “lo que hoy se está investigando no es más que una Fiscalía que sale a contar la verdad para desmentir una información inexacta y para que los ciudadanos sepan quién estaba intentando llegar a un acuerdo para evitar ingresar en prisión”.
“Todo lo que ha hecho” García Ortiz “es contar la verdad y desmentir un bulo”, ha remarcado.