El Gobierno chino ha ordenado este sábado el cierre inmediato de al menos once barrios de Pekín tras la confirmación de 45 contagios de coronavirus en el principal mercado mayorista de la ciudad, Xinfadi.
Además de las zonas residenciales el Gobierno ha cerrado escuelas y guarderías, y ordenado el inicio de pruebas inmediatas a más de 10.000 personas relacionadas con el mercado.
El responsable del distrito, Chu Junwei, ha dejado bien claro que los barrios afectados en «modo de emergencia bélica», los transportes públicos han sido cancelados y la zona entera ha sido acordonada por la policía.
El mercado, situado en el suroeste de Pekín, aporta el 90 por ciento de fruta fresca y verdura de la ciudad por 18.400 millones de dólares, lo que le convierte en el principal mercado agrícola al por mayor del país.
El punto original de la transmisión parece haber sido identificado en torno a una tabla de cortar salmón importado, según el director del mercado, Zhang Yuxi, al diario ‘Beijing Daily’, aunque no se ha confirmado si el virus se ha identificado en el objeto, en el pescado o en las personas que manipulaban ambos.
Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene pruebas concluyentes de contagios en superficies, pero recomienda su limpieza por precaución.
Además, las autoridades han comenzado las tareas de descontaminación de todo el mercado, de 112 hectáreas y que, en un día normal, trabajan más de 5.500 personas, contando personal de la instalación y vendedores.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…