Mercados

El Gobierno calienta a Teléfonica en bolsa

Finalmente, los títulos de Telefónica se han anotado unas ganancias del 1,8%, que le permiten recuperar los 4 euros, y colarse en el pelotón de revalorizaciones del índice selectivo, que ha despedido la sesión con un avance del 0,36%, al borde de los 11.000 puntos.

“Lo que les puedo decir es que, en cuanto a los plazos para completar esa compra, se hará lo más rápido posible, en el menor tiempo posible, evidentemente, siempre que, además, no afecte a la cotización de la compañía”, ha subrayado Alegría en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Las declaraciones de Alegría se producen un día después de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) oficializase la adquisición del 3,044% de Telefónica, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

1.600 MILLONES DE EUROS

El paquete accionarial que posee el Gobierno de Telefónica tiene un precio de mercado actual de unos 700 millones de euros, con la cotización de la operadora en torno a los 4 euros. Al precio de mercado actual, completar la compra del otro 7% de la operadora tendría un coste de unos 1.600 millones de euros.

Por otro lado, Alegría también ha recalcado que el objetivo del Ejecutivo es dar “mayor estabilidad accionarial” a Telefónica y “salvaguardar” las capacidades de una compañía, que según ha señalado, es “estratégica para los intereses nacionales”. “Es una fórmula que también se está llevando a cabo en otros países del entorno”, ha añadido.

El Gobierno ordenó el pasado diciembre a la SEPI adquririr hasta un 10% de Telefónica, un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la operadora saudí STC en la compañía el pasado septiembre, cuando adquirió un 9,9% de la empresa –4,9% en acciones directas y un 5% en derivados– por 2.100 millones de euros.

En este contexto, cabe recordar que la decisión del Gobierno de no presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2024 y prorrogar los del año anterior generó ciertas dudas en torno a cómo iba a proceder el Estado para financiar su entrada en el accionariado de Telefónica.

Sin embargo, a mediados de este mes el Gobierno aseguró que la orden transmitida a la SEPI el pasado diciembre “se mantiene” a pesar de esa decisión del Ejecutivo. Una vez frustrada la vía de financiar la participación vía Presupuestos, el Gobierno dispone de otras opciones para sacar adelante la operación (mediante un incremento de deuda, por ejemplo), si bien aún no ha revelado por cuál se ha decantado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno calienta a Teléfonica en bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace