Categorías: Internacional

El Gobierno británico reconoce que «no hay certeza» sobre la mayor mortalidad de la cepa británica

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha reconocido que «no hay certeza» sobre la mayor mortalidad de la cepa británica del coronavirus y contradice así al primer ministro británico, Boris Johnson, quien dio a entender que podría ser más letal.

«Los científicos piensan que puede ser más mortal. Han realizado varias estimaciones» y ha reconocido el «riesgo de comunicar» en relación con la decisión de Johnson de plantear esta información. «No hay certeza. Así es la ciencia», ha apuntado Hancock en una entrevista con Sky News.

«La gran mayoría de la población lo comprende (…). Existe el riesgo de que la nueva variante sea más mortal. Sabemos que es más contagiosa», ha añadido.

Además, ha defendido la continuidad del confinamiento impuesto por zonas por que los números están «muy, muy, muy lejos» de bajar los suficiente para pensar en el levantamiento de las restricciones.

Además, Hancock ha informado de que ya han recibido la primera dosis de la vacuna tres cuartas partes de las personas de más de 80 años. Hasta el sábado se habían administrado 5,9 millones de dosis de vacunas y el objetivo es que estén vacunadas 15 millones de personas para mediados de febrero.

La polémica se debe a que el Gobierno pretende suministrar la primera dosis de la vacuna a cuanta más personas mejor y por eso ha ampliado a doce semanas el plazo para la segunda dosis. Sin embargo, la farmacéutica Pfizer recomienda un plazo de tres semanas para la segunda dosis de su vacuna.

El Ministerio de Sanidad británico ha informado este sábado de 33.500 casos de coronavirus adicionales y 1.350 fallecimientos más derivados de esta enfermedad, asociada al virus SARS-COV-2, en lo que supone un marcado descenso de los casos desde la víspera (unos 40.000 el viernes), pero estabilidad en lo que a decesos se refiere, frente a los 1.400 del balance anterior.

En concreto, las autoridades sanitarias tienen registrados 3.617.459 positivos, 33.552 más que el viernes, mientras que la cifra de víctimas mortales ha aumentado con 1.348 fallecidos más, hasta un total de 97.329 desde el inicio de la pandemia. Unos 37.899 enfermos están ingresados en hospitales, 4.079 de ellos conectados a un respirador.

Reino Unido ha endurecido sus medidas en las últimas semanas ante el aumento exponencial de los contagios, que ha elevado la cifra de casos y la de ingresados a niveles sin precedentes. Sin embargo, ya se estarían notando los efectos del confinamiento y la tasa de reproducción del virus oscila entre el 0,8 y el 1, según los asesores del Ejecutivo de Boris Johnson.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno británico reconoce que «no hay certeza» sobre la mayor mortalidad de la cepa británica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

25 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

29 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

37 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

41 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

55 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace