La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, asume que es probable que el fondo europeo para la reconstrucción por el Covid-19 que reclama España no se apruebe antes del mes de julio, sino que, al igual que el próximo presupuesto comunitario 2021-2027, se acuerde durante la presidencia alemana de la UE, en el segundo semestre del año.
Así lo ha señalado en una rueda de prensa telemática con periodistas tras una reunión, igualmente virtual, con su colega alemán, Heiko Maas, en la que ambos han mantenido un “intercambio” sobre si ese fondo europeo deberá financiar a los Estados miembros con transferencias -como quiere España- o con préstamos -como prefieren otros, entre ellos Alemania-.
La ministra española le ha explicado que, en opinión de España, igual que para Italia, Francia o Portugal, es importante que el fondo haga transferencias y no préstamos por el bien de la solidez del mercado interior. “Un mecanismo que funcione sobre la base principalmente de créditos, o solo de créditos, llevaría a un sobreendeudamiento de determinados Estados miembros que pondría en riesgo el mercado interior”, ha argumentado, según Europa Press.
En todo caso, ha señalado que “acaba de comenzar” la discusión sobre la “arquitectura” del fondo, ahora que hay cierto consenso sobre su magnitud (entre un billón y un billón y medio de euros) y a partir de que la Comisión Europea presente su propuesta, en torno al 6 de mayo.
Antes de la reunión, los dos ministros han hecho una declaración conjunta en la que Maas ha afirmado que España está haciendo “contribuciones muy constructivas” sobre cómo dar una respuesta europea “rápida y pragmática”. “Sabemos que la crisis exige respuestas conjuntas y solidarias de toda la UE”, ha afirmado.
En la misma línea, ha señalado que “Alemania tiene gran interés en que Europa en su conjunto salga de la crisis cuanto antes y lo mejor posible”, porque las economías europeas están muy entrelazadas».
En opinión de Maas, uno de los hechos de la pandemia es que “la UE no estaba suficientemente preparada para poder reaccionar unida” pero eso se ha superado y ahora hay actuaciones conjuntas en todos los ámbitos. “En muy poco tiempo hemos movilizado casi medio billón de euros para superar la crisis, pero es solo un primer paso, hace falta más dinero para poder relanzar la economía”, ha reconocido.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…