Categorías: Nacional

El Gobierno aprueba un plan de desescalada de cuatro fases que arrancará el 4 de mayo

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy un plan de desescalada del confinamiento de cuatro fases que supondrá la llegada a la “nueva normalidad” en un horizonte de entre seis y ocho semanas, según ha anunciado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha recordado que este proceso será “gradual, asimétrico y coordinado”.

Según ha explicado en rueda de prensa, dicho plan estará formado por cuatro fases, que arrancarán el próximo 4 de mayo. Estas serán sus características principales:

    • FASE CERO o “de preparación de la transición”. Se trata de la fase en la que “nos encontramos”, ha afirmado Sánchez. En ella ya se permiten medidas de alivio como la salida de los menores acompañados, que arrancó el fin de semana, o que se pueda hacer deporte, algo que se espera que se permita a partir de este fin de semana. También la apertura de locales y establecimientos con cita previa. De esta manera, abrirán restaurantes para acercarte y llevarte la comida. Asimismo, incluirá la apertura de entrenamientos para deportistas profesionales y el entrenamiento básico de ligas profesionales.
    • FASE UNO o “inicial”. Se permitirá la apertura del pequeño comercio, excepto los que se encuentren en centros o grandes parques comerciales, “bajo condiciones estrictas de seguridad” o la apertura de terrazas con limitación de ocupación al 30%. También hoteles y también alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes y los lugares de culto, con aforo limitado a un tercio. En el ámbito deportivo, se contempla la apertura de centros de alto rendimiento y se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.
    • FASE DOS o “intermedia”. En ella, si se van cumpliendo los objetivos marcados, se podrá abrir el espacio interior de los locales y solo para servicio de mesas. La limitación de los lugares de culto pasará al 50% del aforo y se podrán abrir cines y teatros, en este caso con un tercio de su aforo. También se reanudarán actividades como la caza y la pesca. Además, aunque el curso comenzará en septiembre, el Ejecutivo ha establecido una serie de excepciones para reabrir centros educativos para actividades de refuerzo, garantizar que los niños menores de seis años puedan acudir si sus padres trabajan presencialmente y para celebrar la EBAU.
    • FASE TRES, la última antes de “la nueva normalidad”. Se flexibilizará la movilidad general si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla. En ella se suavizarán las restricciones en la restauración. También se decretará la posibilidad de abrir las playas.

Cada una de las fases tendrá una duración mínima de dos semanas, ha señalado Sánchez, que ha explicado que es el “período medio de incubación” de la enfermedad. No obstante, “la duración máxima queremos que sea de 8 semanas”, de modo que a finales de junio España entraría en el período de “nueva normalidad”.

La desescalada será diferente por territorios y la “unidad” será la provincia, ha apuntado el presidente del Gobierno, que ha anunciado que el 4 de mayo se daría el pistoletazo de salida a este plan con la Fase cero, en la que no estarían las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa, que se sitúan directamente en la 1. El 11 de mayo todas aquellas provincias que cumplan los requisitos darían el salto a la Fase 1 y cada dos semanas el Ministerio de Sanidad evaluará el cumplimiento de los criterios o “marcadores” establecidos, que serán públicos.

“No avanzaremos todos a la misma velocidad, pero sí lo vamos a hacer con las mismas reglas. Descenderemos en equipo”, ha remarcado le jefe del Ejecutivo, que ha dejado claro que “no hay un calendario, en consecuencia, cerrado y uniforme para la desescalada”. “Avanzaremos en cada lugar tan rápido como lo permita el control de la epidemia; y tan lento, lógicamente, como lo exija la protección de la salud de los ciudadanos”, ha insistido.

Viajes a segundas residencias

Respecto a la libertad de movimientos, los viajes se permiten únicamente dentro de la provincia y nunca se podrá pasar de una a otra si están en diferentes fases. La movilidad interprovincial únicamente se producirá cuando llegue la fase de “nueva normalidad”. Esto hace, por ejemplo, que no se pueda disfrutar de una segunda vivienda, en caso de tenerla, hasta que la provincia en la que se encuentre haya pasado a la última fase, así como en la que se viva.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba un plan de desescalada de cuatro fases que arrancará el 4 de mayo

Consoli Madruga / Gustavo García

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace