La iniciativa, enmarcada en el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, permitirá disponer de suelo público “repartido por la geografía española para el desarrollo de vivienda de protección pública” y así, explica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “contribuir a garantizar el derecho constitucional del disfrute de una vivienda digna y adecuada”.
Tras la adquisición por parte de la Entidad Pública de Suelos (SEPES), esta última preparará los suelos para que sean urbanizables y facilitar la edificación residencial a través de fórmulas público-privadas que impliquen la cesión del suelo.
Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se reparten en municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Por otra parte, el SEPES tiene actualmente 15 actuaciones residenciales firmadas que permitirán el desarrollo de 15.957 viviendas sobre suelo público, lo que sumadas a los nuevos acuerdos con Defensa dan un total de 65 actuaciones repartidas por toda la geografía para levantar unas 35.900 viviendas asequibles.
Y es que, la entidad “ya está ejecutando” un programa de compra de suelo público, como por ejemplo los terrenos en desuso de los cuarteles de Campamento (Madrid), Son Busquets (Palma de Mallorca) o de Ingenieros y de Artillería (Valencia), o terrenos en Basauri (San Sebastián) para promover la construcción de vivienda asequible.