Economía

El Gobierno aprobará el martes el paquete de 11.000 millones con tres fondos de ayuda a las empresas

Según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales, a falta de ultimar los últimos detalle este fin de semana, el nuevo paquete de estímulo del Gobierno se adelanta una semana sobre la fecha inicialmente prevista por decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien la semana pasada anunció que pronto vería la luz el paquete de ayudas de 11.000 millones para el balance de las empresas de hostelería, turismo y pequeño comercio.

De esta forma, el Consejo de Ministros aprobará con casi total seguridad el martes el nuevo paquete dirigido a evitar los problemas de solvencia en las empresas, especialmente las pymes, tras el impacto sufrido por las restricciones de la tercera ola del Covid y después de que el Gobierno aprobase el año pasado 40.800 millones (5% del PIB) en ayudas directas, principalmente los ERTE, y tenga comprometido hasta la fecha un 2% del PIB en 2021 a este fin.

En detalle, según adelanta ‘El País’, el Ejecutivo contempla la creación de tres fondos cuyas dotaciones configurarán el nuevo paquete de 11.000 millones de euros, y que previsiblemente consistirán en un fondo canalizado a través de las comunidades autónomas y dedicado a ayudas directas para aquellas empresas más afectadas por las restricciones de movilidad.

Las ayudas de este fondo se sumarán a las ya implementadas por las CCAA y las nuevas medidas que las regiones configurarán después de la transferencia realizada por el Estado del fondo Covid-19 de 16.000 millones, a los que se unirán los 8.000 millones de euros recibidos del Fondo React-EU este año.

Una vez que la Comisión Europea revisó el pasado 28 de enero el marco comunitario de ayudas de Estado, el Gobierno está reformando el marco legal existente para poder aumentar los instrumentos y el importe de las ayudas directas a autónomos y empresas afectados por la pandemia del Covid-19.

El marco temporal de ayudas de la UE actual permite financiar ayudas a costes fijos de empresas por hasta 800.000 euros, si bien Economía tramita la autorización con Bruselas para elevar dichas ayudas a 1,8 millones, una cifra relevante, dado el elevado porcentaje de pymes en España.

De esta forma, las CC.AA. podrán acogerse a ese marco para la concesión de ayudas directas dirigidas a financiar costes como los arrendamientos, los gastos de suministro o la formación, según señalaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

Reestructuración de créditos ICO

Un segundo fondo se configurará para la reestructuración de los más de 120.400 millones de créditos avalados hasta la fecha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en un 98% a pymes y autónomos. A este respecto, el Ministerio de Asuntos Económicos podría elaborar un protocolo de cara a las reestructuraciones, si bien es previsible que finalmente deje a merced de la banca los procesos de quitas y reestructuraciones. En cualquier caso, las entidades tendrán que asumir parte del coste de estas nuevas medidas.

El tercer y último fondo será de recapitalización para empresas medianas mediante la empresa pública Cofides, en la línea del implementado por la SEPI de 10.000 millones de euros para grandes empresas.

De esta forma, los instrumentos que verán la luz van en la línea de lo que ha dejado entrever Calviño en las última semanas e incluirán ayudas directas y ayudas a través de solvencia (quitas de deudas), tal y como reclamaban desde distintos sectores que han apremiado en los últimos días a que no se demorase más la aprobación.

El nuevo paquete de ayudas que ultima el Gobierno se ha configurado tras meses de trabajo principalmente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital junto al Banco de España y las entidades financieras, así como los departamentos de Industria, Comercio y Turismo o Trabajo, ya que tal y como ha asegurado la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, las entidades tienen que seguir teniendo un papel importante en las nuevas medidas y asumirán parte del coste de las mismas.

En esta línea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lleva meses trabajando en ayudas directas al considerar que las ayudas implementadas hasta la echa, como la reducción de costes los ERTE, la moratoria del alquiler, los aplazamientos de impuestos o cotizaciones o el Plan Horeca aprobado en diciembre, no eran suficientes para el sector.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprobará el martes el paquete de 11.000 millones con tres fondos de ayuda a las empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace