El Boletin 2030

El Gobierno apoya 79 proyectos de energías renovables innovadoras con más de 76 millones de euros

La materialización de los proyectos exigirá una inversión total de 162 millones de euros y se ubicarán en fábricas e instalaciones de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja.

Según ha explicado el Ministerio a través de un comunicado, los proyectos abarcarán desde la obtención de combustible sintético con hidrógeno verde hasta la climatización de invernaderos con geotermia. En conjunto, sumarán una potencia de 418 MW.

Así se recoge en ocho resoluciones provisionales del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), relativas a las ‘Líneas de ayudas a la inversión en renovables. Térmicas y eléctricas cofinanciadas con Fondos de la Unión Europea’, gestionadas por la entidad y enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Estas ocho resoluciones son las primeras de las 27 convocatorias gestionadas por el IDAE con cargo a este programa de ayudas, dotado con 316 millones de euros y dirigido a las distintas comunidades autónomas, que han participado en su diseño y en la evaluación de los proyectos.

ACTUACIONES EN SEIS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

De los 79 proyectos provisionalmente adjudicados, 41 se llevarán a cabo en Andalucía con una ayuda de 56 millones de euros y una potencia de 337 MW. Le sigue el Principado de Asturias con 17 proyectos por un valor de más de 4,4 millones de euros y una potencia de 8 MW. En Castilla-La Mancha se ubican siete iniciativas con una ayuda de cinco millones de euros y una potencia de 46,5 MW.

Por su parte, Extremadura suma una potencia de 24 MW recogidos en siete proyectos adjudicados y una ayuda asignada provisionalmente de 10,3 millones de euros. Finalmente, a Cantabria se destina casi medio millón de euros para seis proyectos con una potencia de 2 MW, mientras que La Rioja presenta un proyecto con una ayuda de 52.000 euros y una potencia de 0,15 MW.

PROYECTOS INNOVADORES

En estas convocatorias se ha priorizado el uso de tecnologías y aplicaciones innovadoras que contribuyan a la descarbonización de distintos sectores productivos, según ha apuntado el Ministerio que encabeza Teresa Ribera.

Además del carácter innovador, las convocatorias incluían entre los criterios de valoración otras externalidades positivas asociadas a los proyectos, como la cohesión social y económica del territorio mediante la generación de empleo, desarrollo rural o lucha contra la despoblación.

Entre los proyectos innovadores seleccionados se incluye la producción de hidrógeno verde a partir de generación renovable, que se utilizará para transformar una antigua planta de biodiesel en Valdetorres (Badajoz) en una de producción de combustibles sintéticos (e-fuel).

Se trata de un proyecto «singular e innovador» a nivel europeo que cuenta con una potencia fotovoltaica de 4,5 MW y de electrólisis de 1,25 MW, y cuyo principal atractivo radica en que el hidrógeno necesario para la generación de estos combustibles será producido por electrólisis a partir de una instalación fotovoltaica. Además, la energía que no sea consumida en el proceso se empleará para cubrir los consumos eléctricos de la planta.

Paralelamente, en Andalucía se pondrán en marcha instalaciones solares de concentración para procesos industriales como la producción de cerveza en Sevilla, de aceitunas en Córdoba o el funcionamiento de lavanderías en Almería, Cádiz o Huelva. En estos casos se utilizaban calderas de gas natural que ahora serán sustituidas por instalaciones solares térmicas que generarán de forma limpia el vapor necesario para los procesos de producción. También destaca el desarrollo de una planta geotérmica para la climatización de invernaderos en Níjar (Almería).

Por su parte, en Castilla-La Mancha los proyectos escogidos contribuirán a la transformación de industrias con gran peso en la economía local como la cárnica o la láctea mediante la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica de concentración en fábricas de quesos artesanos de Villamayor de Santiago (Cuenca) y Tembleque (Toledo).

Asimismo, destaca la construcción o ampliación de instalaciones para redes de calor de biomasa 100% renovable, tanto para suministrar energía térmica para calefacción y agua caliente a edificios en Guadalajara y Cuenca, como para su uso en el proceso de secado de lodos en una planta de tratamiento de residuos de Albarreal de Tajo (Toledo). El objetivo, en esta última, es producir un fertilizante más concentrado y ecológico.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno apoya 79 proyectos de energías renovables innovadoras con más de 76 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Ercros cae un 6% tras iniciar la CNMC la segunda fase del análisis de la OPA de Esseco sobre la química

Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a…

13 segundos hace

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

24 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

37 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

56 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

1 hora hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace