Categorías: Economía

El Gobierno anuncia un acuerdo con Airbus para rescatar a la industria aeroespacial

El Gobierno y el fabricante aeronáutico Airbus han acordado poner en marcha una serie de iniciativas para reforzar el sector aeroespacial y sus industrias auxiliares, convencidos de que las medidas planteadas permitirán afrontar la actual crisis y minimizar su impacto en el empleo, al tiempo que ayudarán a preservar las capacidades tecnológicas e industriales de España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este jueves al consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, en una reunión de trabajo en la que han analizado el impacto sin precedentes que la pandemia del Covid-19 ha provocado en la industria aeroespacial y en las aerolíneas, así como medidas para mitigarlo.

Airbus, que en los próximos meses prevé recortar en España unos 1.600 puestos de trabajo tras registrar pérdidas millonarias por la crisis, se ha comprometido a minimizar el impacto en los empleos en el país y buscar fórmulas y soluciones para las plantas con menor carga de trabajo, teniendo en cuenta su localización y todo ello en el ámbito de la negociación con los interlocutores sociales.

De su lado, el Gobierno ha asegurado que estudiará y adoptará medidas temporales en el ámbito laboral para mitigar el impacto de la crisis en el sector, preservando el conocimiento y las competencias.

Entre las medidas acordadas, el Gobierno se compromete a impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ligado a los Fondos de Recuperación de la Unión Europea, que será gestionado por la Agencia Española de Innovación (CDTI), dotado con una asignación presupuestaria de 25 millones en 2020, 40 millones en 2021, 80 millones en 2022 y 40 millones en 2023. En total, 185 millones en cuatro años.

Estas cantidades junto a otras medidas y a las ayudas parcialmente Reembolsables (APRs), cuyo volumen disponible puede superar los 50 millones de euros anuales, «permiten financiar el mantenimiento y el refuerzo de las actuales capacidades del sector aeronáutico y de defensa en España y preparar la próxima generación de tecnologías de energías sostenibles y cero emisiones». En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizaran proyectos por un importe superior a los 150 millones de euros anuales.

APOYO A LAS AEROLÍNEAS Y PEDIDOS EN DEFENSA

Además, Sánchez ha comprometido el apoyo de la Administración a las aerolíneas españolas que hayan sufrido el impacto de la crisis del Covid-19 para mantener sus pedidos y facilitar la renovación de la flota con aviones más ecoeficientes.

El Ejecutivo español también se ha comprometido al lanzamiento de nuevas iniciativas en programas de defensa que van desde la transformación de tres Aviones A330 en MRTT (avión multipropósito de
reabastecimiento), la adquisición de 4 aviones C295 para Patrulla Marítima, al lanzamiento de un programa conjunto entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Interior para la adquisición de 36 helicópteros H135 en una primera fase de seis años, ampliable a 59 en una segunda fase. A ello se suma un programa del Ministerio del Interior para adquirir 4 H160 en los próximos seis años.

Además, el Gobierno se compromete al inicio de la Fase II de desarrollo del programa NGWS/FCAS (Futuro Sistema de Combate Aéreo), continuando su desarrollo en los próximos años y a anticipar pagos asociados a la participación española en el programa A400M.

También se ampliará la participación de Airbus España en los programas espaciales como consecuencia del incremento en más de un 25% de la inversión de la Administración española en los programas de la ESA conforme a los compromisos adquiridos en la última Conferencia Ministerial de dicha organización.

Entre otros compromisos, se pretende dar continuidad, por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, al programa de apoyo a la innovación de procesos en el sector aeronáutico para el periodo 2020-2025 con una dotación anual mínima de 15 millones de euros y constituir un Fondo de Apoyo a la cadena de suministro dotado con un mínimo de 100 millones euros que permita su desarrollo y consolidación, con la cooperación de Airbus y el apoyo de TEDAE.

MÁS DIÁLOGO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON ESPAÑA

El fabricante aeronáutico también abordará la creación de un mecanismo de dialogo e información con el Gobierno de España similar al de otros países fundadores. Con arreglo a este mecanismo, al menos una vez al año, miembros del comité ejecutivo de Airbus se reunirán con miembros del Gobierno de España para tratar los temas de interés común. El Gobierno decidirá el punto de contacto y un grupo de seguimiento.

Además, la compañía se compromete a adoptar un acuerdo de seguridad y defensa que salvaguarde los intereses esenciales del Estado español, comprometiéndose en la custodia de los activos españoles en una filial de Airbus en España.

Airbus en España mantiene la responsabilidad sobre el fuselaje posterior y el empenaje (RFE) de los actuales y futuros productos Airbus Comercial. También reconoce su posición relevante en tecnologías de composites en pre-impregnados haciéndola responsable del desarrollo, industrialización y lanzamiento de producción de grandes estructuras complejas de composites en pre-impregnados fuera del RFE. Esto afecta los próximos desarrollos de Airbus en los ámbitos señalados.

En el área de Espacio, se realizarán acciones para obtener una mayor participación de las filiales españolas en el mercado comercial del grupo (observación de la tierra o telecomunicaciones), así como la designación de España como canal prioritario para las acciones comerciales del grupo con Latinoamérica en materia espacial.

Por último, en Airbus Helicopters España, la compañía se compromete a la implantación del HUB Logístico industrial en Albacete vital para el desarrollo del Polígono Aeronáutico y Logístico y con gran capacidad de generación de empleo, además de la participación directa de la ingeniería en el desarrollo de la versión policial del modelo H160 para la Guardia Civil y la Policía Nacional y la transferencia progresiva de la autoridad de diseño de los fuselajes traseros de todos los helicópteros (SDR).

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno anuncia un acuerdo con Airbus para rescatar a la industria aeroespacial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

6 segundos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

29 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

33 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

40 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

45 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

58 minutos hace