Categorías: Internacional

El Gobierno alemán anticipa una contracción récord del PIB del 6,3% en 2020

El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía de Europa, sufrirá en 2020 una contracción del 6,3%, la mayor desde finales de la II Guerra Mundial, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, superando el impacto de la crisis financiera, y que arrastrará también a la recesión a la economía mundial, con una caída del PIB global del 2,8% este año,según las proyecciones publicadas por el Ministerio de Economía y Energía.

«Los efectos de la pandemia de coronavirus llevarán a la recesión a nuestra economía después de 10 años de crecimiento», ha señalado el ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, durante la presentación del nuevo cuadro macro del Gobierno de Alemania, que ha tenido en cuenta para elaborar sus proyecciones las medidas implementadas para limitar los contactos sociales en espacios públicos desde mediados de marzo, por lo que ha advertido de que «la mayor caída de la economía se registrará en el segundo trimestre del año», tras lo que la actividad económica comenzará a repuntar.

De este modo, las previsiones del Gobierno alemán anticipan una contracción del PIB del 6,3% en 2020 para recuperar parcialmente la actividad perdida en 2021, cuando la economía crecerá un 5,2%. Por su parte, Berlín prevé que la economía mundial registrará este año una caída del 2,8% y rebotará con fuerza en 2021, cuando el PIB global crecerá un 5,7%.

«Para paliar al máximo las consecuencias económicas de la pandemia hemos establecido un escudo protector sin precedentes de más de 1 billón de euros con el objetivo de preservar la esencia de nuestra economía», ha destacado Altmaier, subrayando que, por otro lado, «habrá que aceptar significativos ajustes en la evolución económica del ejercicio».

«Debemos desarrollar nuestra estrategia protectora con inteligencia. No debemos apresurarnos y asumir el riesgo de un rebrote de las infecciones porque solo si retomamos la vida económica y social con un sentido de proporcionalidad podremos comenzar una lenta recuperación en la segunda mitad del año», ha advertido.

Los nuevos pronósticos de Gobierno alemán apuntan a una bajada de las exportaciones del 11,6% en 2020, para crecer un año después un 7,6%, mientras que las importaciones caerán un 8,2% en 2020 y rebotarán un 6,5% en 2021.

De este modo, la crisis se traducirá en un incremento del desempleo, que alcanzará un promedio del 5,8% en 2020, con la destrucción de unos 370.000 empleos en el año, principalmente en sectores como la hostelería, el comercio y los servicios. En este sentido, el Gobierno alemán ha señalado que el incremento «sin precedentes» del empleo a tiempo parcial en marzo y abril ha evitado muchos despidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno alemán anticipa una contracción récord del PIB del 6,3% en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace