El Gobierno advierte de que “no habrá ni un euro” del Estado para vivienda que no se blinde

El Gobierno advierte de que “no habrá ni un euro” del Estado para vivienda que no se blinde

Isabel Rodríguez se muestra convencida de que las comunidades gobernadas por el PP acabarán aplicando la Ley de Vivienda, incluida Madrid.

Gruas construccion Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
Grúas de construcción.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha lanzado un mensaje a las comunidades autónomas contrarias a la Ley de Vivienda. Una oposición abanderada por el PP.  “No habrá ni un euro ni un suelo del Estado para vivienda en la que no se garantice la perpetuidad pública”, ha advertido la titular de esta cartera, quien ha dejado claro que “condicionaríamos todos esos esfuerzos a blindar el parque público de vivienda”.

Así lo ha dicho en una entrevista de este lunes en La Vanguardia, en la que ha explicado que de esta manera “no se dará la circunstancia en que un suelo del Estado pueda ser utilizado o cedido a otras administraciones públicas que no hayan aceptado que hay que mantenerlo de manera permanente y perpetua”.

“Si hoy España contara con el parque público de vivienda que hemos promovido a lo largo de estos años, pero que después hemos desamortizado, no estaríamos hablando de un problema como el que tenemos”, ha asegurado Rodríguez.

La ministra ha recordado que cuando llegó al cargo “empecé a hablar de la importancia de priorizar el uso de la vivienda para vivir frente a los alojamientos turísticos y había comunidades que decían que se regulara solo”. Ahora, algunas administraciones “lo están regulando”, como el Ayuntamiento de Málaga o de Sevilla, ha citado en esta entrevista.

“Otros están en el extremo de la derecha, como es el caso de la Comunidad de Madrid, que sigue pensando en la barra libre”. No obstante, Isabel Rodríguez se ha mostrado confianza en que “incluso ella –en referencia a Isabel Díaz Ayuso— terminará rectificando, porque hay una necesidad social, una emergencia social”. “Estoy convencida que vamos a ir reconvirtiendo a todos aquellos que todavía no han dado el paso a saber que eso tiene que ser una política pública prioritaria, que hemos de preservar el valor de lo público y que no vale el libre mercado o la barra libre, sino que hemos de regular”, ha asegurado.

Respecto a la bajada en los precios de los alquileres, la titular de Vivienda ha avisado de que “no vamos a parar” y “no parar significa más financiación”. “Significa abordar la fiscalidad” y “hay algunas medidas fiscales que ya hemos puesto en marcha y podemos abordar otras”. Según la ministra, “significa plantearnos el uso del suelo y de todos los recursos con un carácter prioritario para atender el derecho a la vivienda y para que eso permanezca de forma perpetua”.

También supone “más regulación” y ha manifestado que “quedan aspectos de la ley de Vivienda por desarrollar”

 

Más información

En Madrid, una ciudad que nunca duerme, contar con un servicio de cerrajería confiable y eficiente es más importante de lo que podríamos imaginar….