“Lo que está claro en relación al conflicto es que este Gobierno va a estar del lado de los profesionales sanitarios”, ha asegurado la ministra de Sanidad, quien ha dejado claro que “siempre han dado lo mejor de sí mismos, pero especialmente durante la pandemia”. Tal y como ha reiterado, “el Gobierno va a estar al lado de ellos para reconocer y valorar su trabajo” y “lo que no va a estar nunca es al lado de quien los señala y quien los acusa”.
Dicho esto, ha recriminado a la Comunidad de Madrid que no siga la estrategia del sistema nacional de salud de “inyectar más médicos, especialmente en las especialidades más deficitarias”, como la medicina familiar. Mientras que todo el sistema nacional hace un “esfuerzo” por incrementar las plazas de familia, la región gobernada por Ayuso hace “lo contrario”. “Madrid es la antítesis de lo que hacen todas las Comunidades Autónomas”, ha criticado.
Así, ha apuntado que frente al aumento en la oferta de plazas de medicina de familia desde 2018, “hasta el punto de que ha habido un incremento de plazas ofertadas en todo el conjunto del sistema del 36, en Madrid ha habido una disminución de un 2%”. “¿Alguien entiende que siendo esta especialidad una de las más deficitarias Madrid no solamente siga la estela de todo el sistema nacional, sino que vaya a la contra?”, se ha preguntado desde la sala de prensa de Moncloa tras el Consejo de Ministros.
Además, ha recordado que “ha sido una de las pocas comunidades” que ha dejado plazas que podía haber ofertado sin ofertar. En concreto, más de una treintena la última vez.