Categorías: Economía

El Gobierno abre la puerta a objetivos de déficit diferenciados por comunidades autónomas

El Ministerio de Hacienda ha abierto la puerta a establecer objetivos de estabilidad financiera diferenciados para cada comunidad autónoma atendiendo a la “posición fiscal” de cada región, según se desprende del seguimiento de las recomendaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), publicadas hoy.

La institución que preside José Luis Escrivá formuló diversas recomendaciones relacionadas con la mejora del marco fiscal en el ámbito autonómico, encaminadas a “mejorar la fijación y exigibilidad del cumplimiento de los objetivos”; “evitar la incertidumbre en los supuestos y criterios aplicables en la medición de las reglas fiscales”; y “garantizar que se apliquen las consecuencias derivadas del incumplimiento”. En ese sentido, con la finalidad de mejorar la fijación y exigibilidad de los objetivos, se recomendó al Ministerio de Hacienda “fijar los objetivos de estabilidad de manera diferenciada, atendiendo a la posición fiscal de cada comunidad autónoma y que los objetivos de deuda tuvieran en cuenta los objetivos de estabilidad diferenciados y consideraran el superávit obtenido en el ejercicio anterior”.

En su respuesta, el ministerio que dirige María Jesús Montero “se comprometió a analizar la posibilidad de fijación de objetivos diferenciados”, pero “no de incorporar el superávit al objetivo de deuda, explicando que las comunidades autónomas ya están obligadas a reducir el endeudamiento neto en caso de superávit por aplicación del artículo 32 de la LOEPSF”.

No obstante, “la AIReF considera que el límite máximo establecido por los objetivos de deuda debería contemplar el superávit obtenido, sirviendo de restricción al endeudamiento conforme a la capacidad de financiación real de la comunidad”.

No es el único desencuentro entre el Gobierno y la AIReF. Al analizar el cumplimiento esperado de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2019, la autoridad fiscal detectó “riesgos de incumplimiento de las reglas fiscales” al cierre del ejercicio. En el ámbito estatal, “se recomendó a la Administración Central que destinara los ingresos obtenidos por encima de lo previsto, así como el efecto positivo de la ausencia de modificaciones en el Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA para reducir la desviación sobre su objetivo de estabilidad presupuestaria”.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda “se apartó de la recomendación alegando haber ya puesto en marcha límites y medidas de contención del gasto por la aplicación de la prórroga y negando la existencia de un ahorro real derivado de la ausencia de modificaciones en el SII”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno abre la puerta a objetivos de déficit diferenciados por comunidades autónomas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

11 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

22 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

31 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

41 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

45 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

57 minutos hace