Economía

El gasto en políticas activas de empleo sube un 3,3% en 2022, hasta los 7.648 millones

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) contribuye a ese monto con 812 millones de euros, un 32% menos que en 2021, mientras que el presupuesto nacional aporta 6.836 millones de euros, un 10,1% más que en el ejercicio anterior.

Estos 7.648 millones de euros se destinarán a mejorar la empleablidad y de las condiciones de trabajo en España a través de dotaciones concretas para la orientación profesional, los planes de empleo integral en Canarias, Andalucía y Extremadura, el fomento de la igualdad de oportunidades, los programas de formación profesional o la atención a colectivos prioritarios.

El presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para 2022 incluye transferencias a otras entidades del sector público estatal por importe de 233 millones de euros para fomentar el empleo.

BONIFICACIONES PARA LA CONTRATACIÓN

Los gastos en políticas de empleo que se financian al margen del MRR distinguen una dotación de 3.594 millones de euros para la inserción e incentivación de la contratación y otros 3.121 millones para la formación profesional para el empleo. El resto de los créditos se corresponden con gastos de funcionamiento y fomento de la economía social.

Esos 3.121 millones de euros para la formación profesional se gestionarán desde el SEPE, al que le corresponden 1.997 millones de euros, y desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que recibirá 1.124 millones para estas actuaciones.

Para incentivar la contratación, sobre todo de los colectivos con mayor dificultad para encontrar trabajo, los PGE 2022 dotan 1.798 millones de euros para las bonificaciones por contratación. El Ejecutivo espera que con esta medida se puedan beneficiar unas 677.692 personas, sobre todo autónomos, interinos y embarazadas.

Los planes para fomentar la igualdad de oportunidad recibirán en 2022 43 millones de euros, 23 más que el año pasado, que tendrán como objetivo reducir las cifras de paro femenino.

Los servicios públicos contarán con una dotación de 89 millones de euros para mejorar sus recursos humanos, materiales y tecnológicos y lograr su modernización.

107 MILLONES PARA CANARIAS, EXTREMADURA Y ANDALUCÍA

El PGE 2022 prevé que el SEPE aporte para 107 millones de euros para la financiación de los planes integrales de empleo de Canarias, Andalucía y Extremadura.

Andalucía se llevará 50 millones, Canarias recibirá 42 millones y Extremadura contará con una dotación de 15 millones.

Estos fondos se suman a los que se distribuyen de manera anual a las comunidades autónomas para la gestión de las políticas activas de empleo. Las políticas activas de estas tres autonomías se pondrán en marcha a través de convenios entre la Administración General del Estado y las autoridades competentes de cada comunidad.

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

De los 3.121 millones de euros dedicados al bloque de formación profesional para el empleo, 1.997 millones irán al SEPE, para financiar programas de formación de desempleados, formación de ocupados y oportunidades de empleo y formación.

Los PGE 2022 también contemplan la financiación de los créditos para las empresas que formen a trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que la prorrogación de estos hasta febrero de 2022 está ligada al desarrollo de acciones formativas de los empleados afectados.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Formación Profesional recibirá una transferencia corriente de 1.124 millones de euros que deberán destinarse a la oferta formativa para desempleados, la oferta formativa para los ocupados y las acciones de carácter extraordinario a través de la red pública de centros de formación para ocupados y desempleados.

812 MILLONES DEL MRR

Los 812 millones del MRR se dividirán en una dotación de 763 millones para el Ministerio de Trabajo y Economía Social y otra de 49 millones de euros para el Ministerio de Educación y Formación Profesional, dirigidos a la actualización de capacidades de la población activa.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social empleará esos 763 millones en programas de empleo joven, para incentivar la investigación, la incorporación laboral a las administraciones públicas o el fomento de las escuelas taller. En total, estos programas recibirán 255 millones de euros.

Trabajo empleará otros 145 millones de euros en programas de adquisición de nuevas competencias para la transformación digital y productiva y 150 millones para nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad, entre algunas de las líneas de actuación más destacadas por su cuantía.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en políticas activas de empleo sube un 3,3% en 2022, hasta los 7.648 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace