El gasto en pensiones toca nuevo récord en mayo: 10.154 millones, un 3% más

Pensión

El gasto en pensiones toca nuevo récord en mayo: 10.154 millones, un 3% más

La pensión media en España ascendió a 1.032,33 euros al mes, mientras que la de jubilación fue de 1.187,80 euros.

Jubilado pensionista persona mayor
Jubilado.

El gasto en pensiones toca nuevo récord. La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.154,14 millones de euros a 1 de mayo, un 3,06% más que el mismo mes del año pasado. Así lo informa este martes el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que destaca que más de dos tercios de la nómina, 7.303,07 millones, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía, afirma, experimentó un crecimiento que supera el 3,60% en los últimos 12 meses.

El departamento de José Luis Escrivá detalla en una nota que a pensiones de viudedad se destinaron 1.740,52 millones, un 2,46% más que en mayo de 2020. Por su parte, la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se situó en 942,06 millones (0,20%), mientras que la de orfandad supuso 142,38 millones (2,28%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,12 millones (3,18%).

De las 9.836.115 pensiones contributivas abonadas a 1 de mayo (un 0,84% más que en mayo de 2020), 6.148.412 son de jubilación, 2.354.615 de viudedad, 947.910 de incapacidad permanente, 341.846 de orfandad y 43.332 en favor de familiares.

Pensión media de 1.032 euros

La pensión media del sistema se situó en 1.032,33 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión aumentó en el último año un 2,20%. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.253,38 euros, mientras que la mensualidad percibida por mujeres ascendió de media a 829,45 euros.

En concreto, la pensión media de jubilación del sistema fue de 1.187,80 euros, un incremento de 2,34% respecto del mismo mes del año pasado. En concreto, en las altas de pensiones de jubilación de abril, última fecha disponible, la pensión media ascendió a 1.349,57 euros. Las nuevas jubilaciones causadas en dicho mes en el Régimen General se elevaron a 1.467,60 euros/mes.

Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 739,19 euros al mes (2%).

Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta correspondió al Régimen General, con 1.333,60 euros al mes, mientras que la más baja la registró el Régimen de Autónomos, 792,08 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se situó en 2.323,17 euros y 1.322,49 euros en el Régimen del Mar.

Saldo de altas y bajas

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si se considera el número acumulado anual, desde enero hasta abril de 2021 han causado alta 207.498 nuevas pensiones. Durante el mismo periodo, desde enero hasta abril de 2021, han causado baja 184.270 pensiones.

Más información