Categorías: Economía

El gasto en pensiones subió un 3,35% a junio hasta los 51.142 millones

Las cuentas de la Seguridad Social presentaban a 30 de junio un saldo positivo de 3.000,99 millones de euros (0,25% del PIB), según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social, frente a los 2.565,43 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Según ha comunicado el Ministerio de Trabajo, el saldo obtenido hasta el mes de junio es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 67.220,86 millones de euros -que presentan un incremento del 4,05%- y unas obligaciones reconocidas de 64.219,87 millones de euros, que crecen en un 3,51%. Existen gastos pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha que alcanzarían un importe aproximado de 434,31 millones de euros (aportación al sostenimiento de servicios comunes y reaseguro obligatorio y facultativo).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 66.034,46 millones de euros, con un aumento porcentual del 4,50% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos presentaron un aumento del 3,52%, totalizando 64.095,26 millones de euros.

Las cotizaciones sociales ascendieron a 56.785,25 millones de euros, lo que representa un aumento de 5,58 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 5,80%, mientras que la cotización de desempleados registró un aumento del 1,86%.

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 110.560,32 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representaban, a finales de junio, el 51,36% de lo previsto para todo 2018. Las transferencias corrientes totalizaron 9.823,28 millones de euros, un 1,77% menos que las acumuladas a la misma fecha del ejercicio 2017.

Los ingresos patrimoniales registraron 46,05 millones de euros, con un decremento interanual del 79,33%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 547,40 millones de euros, con un decremento interanual del 4,57%.

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 60.406,37 millones de euros, con un aumento de un 3,37% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra representa un 94,06% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 55.440,56 millones de euros correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 3,77%.

En un análisis detallado del área contributiva, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzaron un importe de 51.142,62 millones de euros, cifra superior en un 3,35% al año anterior. En cuanto a las prestaciones por maternidad, por paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.154,46 millones de euros, lo que representó un incremento interanual del 1,57%. En incapacidad temporal el gasto realizado alcanzó un importe de 2.942,25 millones de euros, un 12,97% más que en el mismo periodo de ejercicio 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones subió un 3,35% a junio hasta los 51.142 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

14 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

18 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

26 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

30 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

44 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

56 minutos hace