Jubilados
Respecto a la pensión media del sistema, alcanza los 1.309,1 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), es de 1.503,3 euros mensuales.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.663,2 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos alcanza los 1.007,8 euros/mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.898,1 euros, y de 1.663,3 euros en el Régimen del Mar.
Por su parte, la pensión media de viudedad se sitúa en 933,5 euros al mes.
En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.600,2 euros de media, según los últimos datos disponibles (marzo). En el Régimen General, la pensión de las nuevas altas ascendió a 1.703 euros/mes.
En los dos primeros meses del año, se registraron 65.067 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2% de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8%). Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada.
Como consecuencia de este cambio de tendencia, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65,1 años, frente a los 64,4 años de 2019.
En cuanto a los tiempos de resolución de los expedientes, en marzo (último dato disponible) fue de 10,6 días en el caso de la pensión de jubilación y de 11,1 días en el caso de las pensiones de viudedad.
En abril, 997.959 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7% corresponden a mujeres (885.154). El importe medio de este complemento es de 75,5 euros mensuales.
Del total de pensiones complementadas, el 25,1% corresponde a pensionistas con un hijo (250.229); el 47,1% de los beneficiarios, con dos hijos (470.149); el 18,3% lo percibe por tres hijos (182.791), y por cuatro hijos, el 9,5% (94.790).
Este complemento, en vigor desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, incluido el primero, y debe solicitarse al mismo tiempo que la pensión.
Benito ha explicado, ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que se…
El sindicato ha documentado y denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del…
Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que el…
La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su…
Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera…
Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…